La Ley 20.744, de la Ley de Contrato de Trabajo, establece que todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones en Argentina. Además, la misma ley específica los derechos que tienen las personas con respecto a sus vacaciones, como cuántos días tienen de descanso o cómo estos deben ser pagados.
Sin embargo, es importante recordar que en Argentina los sindicatos tienen un gran poder de negociación, por lo cual es muy probable que en varias industrias y sectores laborales los trabajadores tengan muchos más derechos de los que establece la Ley de Contrato de Trabajo.
Esto significa que todo lo explicado en este artículo, que está expresado en la Ley de Contrato de Trabajo, es lo mínimo que los empleadores deben garantizar a sus colaboradores con respecto a sus vacaciones. Sin embargo, para tener en cuenta la realidad de cada empresa, es necesario fijarse en los beneficios que entrega cada sindicato.
¿Cómo se calculan las vacaciones en Argentina?
Las vacaciones en Argentina corresponden a un mínimo de 14 días, de corrido, desde que el colaborador cumple los seis meses de trabajo. Al ser de corrido, esto significa que se incluyen tanto los fines de semana (sábado y domingo) como los feriados.
Ahora, si un colaborador quiere tomarse vacaciones en Argentina y todavía no cumple los seis meses de trabajo, el cálculo se realiza de la siguiente manera: 1 de vacaciones por cada 20 días de trabajo efectivo.
Y para acceder a las vacaciones, el colaborador tiene que haber trabajado -como mínimo- durante la mitad de los días hábiles del año correspondiente.
Antigüedad del colaborador
Los 14 días de vacaciones en Argentina es la cantidad mínima de descanso que reciben los trabajadores, los cuales van aumentando a medida que las personas trabajan más años. Esto significa que, a mayor antigüedad laboral, mayor es la cantidad mínima de días de vacaciones a los que tienen derecho los colaboradores.
En el siguiente cuadro resumimos la cantidad de días de vacaciones que debe recibir un colaborador según su antigüedad laboral:
Días de vacaciones en Argentina | Antigüedad en el empleo |
14 días corridos | Menor a 5 años. |
21 días corridos | Mayor a 5 años, menos a 10. |
28 días corridos | Mayor a 10 años, menos a 20. |
35 días corridos | Mayor a 20 años. |
Optimiza la gestión de turnos con nosotros
¿Cuándo se deben tomar las vacaciones en Argentina?
A diferencia de como ocurre en otros países, las vacaciones en Argentina siempre deben comenzar un día lunes (o el día hábil siguiente si el lunes es feriado).
Por su parte, los trabajadores que cumplen su jornada laboral en días inhábiles empiezan sus vacaciones el día siguiente a aquél en el que disfrutan su descanso semanal habitual o el subsiguiente día hábil, si es que este fuese feriado.
Con respecto a en qué meses se pueden tomar las vacaciones en Argentina, esto también está definido: se toman entre el 1 de octubre de un año y el 30 de abril del año siguiente. Además, las vacaciones siempre deben terminar antes del 31 de mayo.
Esto es importante tenerlo claro, porque de no tomarse las vacaciones en esas fechas los días de descanso se pueden perder sin haber sido disfrutados.
Plus Vacacional
Las vacaciones en Argentina son pagadas, lo cual significa que aunque el colaborador no trabaje debe recibir su sueldo de igual manera. Y no solo eso, sino que la remuneración debe ser entregada al trabajador antes de que empiecen sus vacaciones.
Además, el artículo 155 de la Ley del Contrato de Trabajo explica que los empleadores deben entregar un Plus Vacacional, el cual se entrega junto con la remuneración antes de que empiecen las vacaciones.
El Plus Vacacional se calcula de la siguiente manera: Dividir el sueldo del último mes por 25 y ese resultado se multiplica por la cantidad de días que se tomará el trabajador.
Por su parte, para los colaboradores que reciben remuneraciones por jornada o por hora se les paga por cada día de vacaciones el monto que hubiese recibido la jornada anterior a la fecha que comienza a disfrutar sus días de descanso.
Indemnización por vacaciones no tomadas
Cuando la relación laboral entre empleado y empleador termina, ya sea por despido o renuncia laboral, corresponde que el colaborador reciba una indemnización correspondiente al período de vacaciones proporcional al tiempo trabajado.
Para calcular la indemnización por las vacaciones en Argentina que no fueron tomadas, la empresa debe realizar el mismo cálculo de cuando se liquidan las vacaciones de un empleado que sigue trabajando en la empresa.
Planifica los turnos de trabajo con SCM Latam
Durante los períodos de vacaciones, una de las cosas más difíciles para los supervisores es planificar los turnos de trabajo. Uno de los principales objetivos de cualquier jefatura es asegurarse de que la operación o negocio nunca quede desatendida, lo cual se vuelve complicado cuando se tiene una demanda constante y colaboradores que están entrando y saliendo de sus días de descanso.
En SCM Latam tenemos una solución para la Gestión de Turnos de Trabajo, que gracias a su alto nivel de personalización permite parametrizar la herramienta según las necesidades específicas de cada empresa, para planificar de esa forma los turnos de trabajo de manera automática.
Nuestra solución incrementa la precisión de la planificación de horarios en hasta un 20%, asegurándose de que la persona adecuada esté en el lugar correcto en el momento correcto para hacer el trabajo.
Con nuestra herramienta para optimizar turnos laborales se pierde la menor cantidad posible de horas de trabajo, se realizan pronósticos precisos basados en una amplia gama de métricas definibles, se evita la fatiga laboral asegurándose que los colaboradores descansen lo suficiente, se minimiza el exceso de personal y se evitan costos, entre otros.
soluciones de SCM Latam?