Planificar los turnos puede parecer algo sencillo, pero cuando en una empresa se tiene a cientos o miles de colaboradores, no es tan fácil como parece. Con la solución de Planificación de Turnos de SCM Latam el proceso es mucho más amigable y sencillo, pero para poder planificarlos de forma optimizada y eficiente, es fundamental tener claridad sobre cuáles son los tipos de jornada laboral en Chile.
Son varios los tipos de jornada laboral en Chile, por lo que tener claridad de cuál es el que se está usando en la organización es fundamental. Esto se debe a que cada tipo de jornada laboral tiene su propio conjunto de reglas y características que los empleadores deben implementar, de lo contrario se arriesgan a recibir multas o tener problemas con la Dirección del Trabajo.
Tipos de Jornada Laboral en Chile
Una jornada laboral es el tiempo durante el cual un colaborador debe prestar sus servicios a su empleador, en conformidad a lo establecido en su contrato de trabajo. En el contrato debe estar especificado los días y horas en los que el colaborador debe trabajar, así como todas las reglas de presencia laboral relacionadas a sus labores.
La Dirección del Trabajo establece que existen dos tipos de jornada laboral en Chile: la ordinaria y la extraordinaria. La jornada ordinaria es el tiempo trabajado que está establecido en el contrato, por ejemplo, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Todo tiempo trabajado que exceda ese horario establecido, se considera jornada extraordinaria y debe ser pagado como hora extra. En este artículo de nuestro blog explicamos cómo pagar esas horas extra, que deben tener un recargo mínimo legal del 50% por sobre el valor de la hora ordinaria.
Jornada Ordinaria
Dentro de las jornadas ordinarias de trabajo encontramos seis divisiones o tipos de jornadas de trabajo que las empresas pueden implementar en sus operaciones diarias, según el rubro en el que están insertos.
Optimiza la gestión de turnos con nosotros
180 horas mensuales
Este tipo de jornada corresponde a las empresas relacionadas al transporte, como locomoción colectiva interurbana o servicios de transporte interurbana tanto de pasajeros como de carga terrestre. En esta jornada están incluidos tanto los choferes del transporte como los auxiliares que estén presentes durante el servicio.
Con respecto a los choferes, estos no pueden conducir más de cinco horas seguidas. Tras completar estas cinco horas de conducción, los choferes deben tener un descanso mínimo de dos horas.
Y si el tiempo de conducción fue menor a cinco horas, tienen un derecho a un descanso de 24 minutos por cada hora manejada.
Además, todo chofer y auxiliar debe tener como mínimo un descanso ininterrumpido en tierra de ocho horas cada 24 horas.
60 horas semanales
Este tipo de jornada laboral en Chile es para todo personal que entrega un servicio de atención al público, como trabajadores de hoteles, restaurantes o clubes. Sin embargo, esta jornada no aplica a personal administrativo, de lavandería, lencería y/o cocina, quienes trabajan según la jornada de 45 horas semanales.
Estas 60 horas semanales se distribuyen en jornadas de 12 horas diarias durante cinco días de la semana, con derecho a un mínimo de una hora de descanso durante cada jornada. Además, dos de los descansos del mes deben ser obligatoriamente durante domingos.
45 horas semanales
Uno de los tipos de jornada laboral en Chile más habitual es el de 45 horas semanales, la cual se suele realizar de lunes a viernes trabajando 9 horas diarias. Sin embargo, también se puede ser distribuida de lunes a sábado, con 7.5 horas diarias.
En ambos casos, las personas deben tener mínimo un día de descanso a la semana, no pueden trabajar más de 10 horas diarias y cualquier tiempo trabajado que exceda esto, se considera hora extra.
Entre turno y turno de este tipo de jornada, es obligación que los colaboradores tengan al menos 12 horas de descanso ininterrumpido.
Actualmente, hay un proyecto de ley que busca reducir esta jornada de trabajo a 40 horas semanales. En este artículo está toda la información relacionada a esta iniciativa.
Autorizadas por la Dirección del Trabajo
Hay tipos de trabajo en los cuales las jornadas habituales de trabajo no se pueden aplicar, debido a las características propias que tiene el servicio que se está entregando, como tripulantes de barcos, trabajadores de la minería, guardias de seguridad, entre muchos otros.
Para implementar una jornada especial de trabajo, los empleadores deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo presentando la documentación que acredite la necesidad de esta jornada especial ante la Dirección Regional de Trabajo o Inspección del Trabajo de la jurisdicción en donde se encuentra ubicada la faena/empresa en cuestión.
Este permiso para implementar una jornada de trabajo especial tiene una vigencia de tres años, tras lo cual el empleador debe volver a tramitarlo ante la Dirección del Trabajo.
Bisemanal
La jornada bisemanal está enfocada a trabajos que se llevan a cabo en sectores apartados de los sitios urbanos, por lo cual los colaboradores deben realizar su descanso de la jornada laboral en el mismo lugar de trabajo.
Es por esto, que se pueden pactar jornadas de trabajo de 90 horas distribuidas en 10, 11 o 12 días ininterrumpidos, tras lo cual los colaboradores tienen varios días de descanso compensatorios correspondientes tanto a domingos como festivos trabajados, aumentados en uno.
Jornada Parcial
Una jornada parcial es lo que popularmente se conoce como contrato part-time, en la cual se trabajan 30 horas o menos a la semana. Durante esta jornada no se pueden trabajar más de 10 horas diarias, se debe tener un descanso mínimo de media hora y máximo de una hora.
Tal como ocurre con la jornada de 45 horas, en la jornada parcial se pueden realizar horas extras, las cuales deben ser pagadas junto con la remuneración ordinaria de cada mes.
SCM Latam, expertos en Control de Asistencia y Gestión de Turnos
En SCM Latam somos expertos en la automatización de procesos de la Gestión de Fuerza Laboral. Nos especializamos en grandes empresas y entregamos soluciones tecnológicas para automatizar tanto el control de asistencia como la gestión de turnos, gracias a lo cual las empresas pueden ahorrar entre el 3% y 10% del costo de nómina. Y no solo eso, nuestros clientes han llegado a disminuir en hasta 81% el tiempo que las jefaturas dedican a tareas administrativas relacionadas al control de asistencia.
Tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro y trabajamos con más de 100 clientes en 3 continentes, sumando más de 250 mil usuarios marcando día a día. Con nuestras soluciones, que van desde el Control de Tiempo y Asistencia y la Gestión de Horarios Laborales Optimizada hasta la Consultoría en Productividad Laboral, buscamos ser el socio estratégico de las grandes empresas en su proceso de Gestión de Fuerza Laboral.
soluciones de SCM Latam?