La importancia de las cotizaciones previsionales
Para comenzar a definir qué son las cotizaciones previsionales, debemos partir recordando que en todo negocio, el empleador o empleadora tendrá unas obligaciones legales que deberá cumplir a cabalidad con sus colaboradores contratados. Entre estas está el pago de cotizaciones previsionales y de salud.
La legislación vigente contempla que, obligatoriamente, una parte del sueldo esté destinada para cubrir estos elementos. Así, una parte del monto está a cargo del empleador y otro se descuenta directamente de la remuneración del colaborador.
Hay que tener también en cuenta que las cotizaciones previsionales no aplican solo para empleados dependientes, sino también para trabajadores a honorarios o independientes.
Conocer qué son las cotizaciones previsionales servirá para mantener al día todo lo relacionado a la gestión de los deberes laborales de una empresa y cumplir con todas las leyes que esto amerita, pues el no cumplimiento del pago o declaración de estos aportes pueden ser sancionados por el Estado.
¿Qué son las cotizaciones previsionales?
En Chile, hay diferentes obligaciones del área laboral que forman parte de los derechos y deberes pactados en el contrato. Uno de estos elementos son las cotizaciones previsionales que deben ser cumplidas tanto por los colaboradores como por los empleadores.
Las cotizaciones previsionales son aportes que realizan los empleadores a sus trabajadores por concepto de jubilación, de salud o cualquier otro que se encuentre contemplado en la ley.
Esto se realiza con el fin de garantizar tanto una pensión de vejez como el acceso a un seguro de salud que permita acceder al sistema de salud nacional en instalaciones públicas y privadas.
¿Cómo calcular cotizaciones previsionales?
Estos aportes se calculan con base en el sueldo imponible de cada trabajador. Con base en ese valor, un porcentaje corresponde al colaborador y otro porcentaje al empleador.
Estos son los pasos a seguir para calcular las cotizaciones previsionales:
- Calcular los haberes imponibles
- Descontar los porcentajes establecidos por ley
- Aplicar las deducciones por cotizaciones voluntarias
- Calcular el aporte del empleador para las cotizaciones previsionales
La importancia de las cotizaciones previsionales
Las cotizaciones previsionales representan un gran apoyo económico para los colaboradores, no solo por el ahorro que estas generan para la vejez, sino también por otros beneficios que se encuentran asociados a estos aportes obligatorios.
Cuando se van acumulando cotizaciones, los colaboradores adquieren más derechos que les permitirán obtener ayuda en caso de que sucedan diversas circunstancias laborales que imposibiliten al colaborador desarrollar sus tareas o incluso imposibiliten desenvolverse en su labor, como:
- Licencias médicas: En caso de necesitarlo, el colaborador podrá solicitar un permiso acorde a la situación donde igualmente va a recibir una parte de su sueldo.
- Seguro de invalidez por alguna circunstancia que lo amerite.
- Pensión de sobrevivencia en caso de muerte.
- Ahorro para la vejez y jubilación.
- Tiene derecho a incluir cargas familiares: hijos, así tendrán también los mismos derechos.
- En caso de quedar cesante: puede optar por el seguro de cesantía
- Adquisición de créditos o préstamos, ya que la mayoría de las instituciones tanto bancarias como financieras solicitan demostrar los últimos pagos de cotizaciones como parte de la evaluación comercial.
¿Quién debe hacer el pago de cotizaciones?
Al ser ciudadano chileno o extranjero afiliado al Sistema de Pensiones, debes realizar los pagos de cotizaciones previsionales de forma obligatoria. Los trabajadores afiliados al sistema previsional de pensiones tienen la obligación de realizar los depósitos periódicos requeridos por la ley.
Recuerda que las cotizaciones previsionales son de carácter obligatorio tanto para mujeres con trabajos dependientes e independientes menores a 60 años, como para hombres que trabajan independientes o dependientes menores a 65 años. Estos mismos deben cotizar lo siguiente:
¿Cuanto es el porcentaje de cotizaciones previsionales?
- El 10% de la remuneración y renta imponible.
- Un 0.77% destinado al financiamiento de administración.
- Un 7% de prestaciones de salud está dirigido directamente a Fonasa o Isapre.
- El 1,53% a la cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia.
Adicionalmente, el 3% correspondiente al seguro de cesantías debe ser cotizado solo si existe un contrato indefinido, donde únicamente el 0,6% es responsabilidad del colaborador y el 2,4% restante está a cargo del empleador.
¿Cuál es el plazo para pagar cotizaciones previsionales?
Si eres trabajador dependiente, el empleador debe pagar las cotizaciones previsionales correspondientes en los primeros 10 días posteriores del mes siguiente al que se devengaron las remuneraciones. Este plazo se puede extender hasta 13 días en caso de que el medio por el que se cancelaran dichas cotizaciones sea un medio electrónico.
Si eres trabajador independiente, una vez comience a cotizar, debes hacer una afiliación a cualquiera de las AFP colocando su estado de trabajador independiente y podrás pagar las cotizaciones previsionales hasta el último día del mes calendario siguiente a aquel en que se devengaron las rentas imponibles sin importar cuál fue el medio utilizado para el pago.
Gestión de Fuerza Laboral con SCM Latam
En SCM Latam somos expertos en la automatización de procesos de la Gestión de Fuerza Laboral. Nos especializamos en grandes empresas y entregamos soluciones tecnológicas para automatizar tanto el control de asistencia como la gestión de turnos, gracias a lo cual las empresas pueden ahorrar entre el 3% y 10% del costo de nómina. Y no solo eso, nuestros clientes han llegado a disminuir en hasta 81% el tiempo que las jefaturas dedican a tareas administrativas relacionadas al control de asistencia.
Tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro y trabajamos con más de 100 clientes en 3 continentes, sumando más de 250 mil usuarios marcando día a día. Con nuestras soluciones, que van desde el Control de Tiempo y Asistencia y la Gestión de Horarios Laborales Optimizada hasta la Consultoría en Productividad Laboral, buscamos ser el socio estratégico de las grandes empresas en su proceso de Gestión de Fuerza Laboral.
soluciones de SCM Latam?