¿Qué es SUNAFIL? Funciones, Direcciones y sanciones

¿Qué es SUNAFIL? Funciones, Direcciones y sanciones

Los contratos y las leyes laborales tienen como objetivo regular la actividad laboral de las personas, que estas trabajen en los tiempos y actividades por las que se les está pagando, sin excesos ni irregularidades. Sin embargo, en la práctica muchas veces esto no ocurre de esa forma.

Es por eso que en Perú se forma la SUNAFIL y en este artículo te explicaremos qué es, cuáles son sus funciones, las Direcciones que la componen y qué sanciones pueden aplicar a las grandes empresas. 

 

¿Qué es SUNAFIL? 

 

SUNAFIL es un acrónimo de Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, entidad parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú (MTPE). La SUNAFIL tiene como principal función promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las leyes laborales, sociales, de seguridad y salud en el trabajo. 

Además de este rol fiscalizador, la SUNAFIL también brinda asesoría técnica, realiza investigaciones y propone nuevas leyes laborales. 

Básicamente, el rol de la SUNAFIL es proteger y garantizar los derechos laborales de los trabajadores en Perú.  La institución tiene su origen en la Ley 28.806, en la cual se la define de la siguiente manera: 

“[…] organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Es responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral. Además, el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias”.

 

Direcciones SUNAFIL 

 

Son tres las Direcciones que tiene la SUNAFIL:

  • Dirección de Inteligencia Inspectiva: Es la dirección de la SUNAFIL responsable de elaborar y proponer la Política Institucional en materia de inspección del trabajo. También está a cargo de planes, normas y reglamentos; emite directivas, lineamientos y mecanismos; y, además, establece los procedimientos en el marco de sus competencias.
  • Dirección de Prevención y Promoción: Está encargada de fomentar tanto la cultura de prevención y del cumplimiento del ordenamiento jurídico social, como de orientar e informar a los ciudadanos sobre los servicios que presta la SUNAFIL a los trabajadores. 
  • Dirección de Supervisión y Evaluación: Se encarga del funcionamiento correcto del Sistema de Inspección del Trabajo, que incluye las dependencias de los Gobiernos Regionales encargados de la Inspección del Trabajo. También es responsable de la revisión de las actuaciones inspectivas y del procedimiento administrativo sancionador; evaluar el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos institucionales y los procesos en materia de inspección laboral; de supervisar a los distintos niveles del Sistema de Inspección del Trabajo; de revisar y evaluar los procedimientos administrativos concluidos de las actuaciones inspectivas, entre otras funciones.

Junto con estas tres direcciones, otro organismo de la SUNAFIL que vale la pena mencionar es el Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL), un órgano colegiado resolutivo de la SUNAFIL que tiene independencia técnica para resolver -como última instancia administrativa- los casos presentados a través de un recurso de revisión que procede cuando se detecta la falta de aplicación o interpretación errónea de las normas del derecho laboral. El TFL es autónomo y está integrado por tres vocales, quienes permanecen en el cargo por tres años renovables por un período adicional.

 

Funciones 

 

Si bien ya revisamos de forma general cuáles son las funciones de la SUNAFIL, siempre es bueno tener una noción más detallada del trabajo que realiza la entidad dedicada a fiscalizar a las empresas por sus prácticas laborales.

  • Ejecutar las funciones de fiscalización laboral, supervisando que se cumpla como corresponde la normativa sociolaboral en Perú.
  • Aprobar políticas institucionales en materia de inspección laboral, siguiendo las normativas y políticas tanto nacionales como sectoriales. 
  • Formular y proponer tanto leyes como normas sobre derechos laborales que estén dentro de su competencia.
  • Vigilar y exigir el cumplimiento de la ley laboral, los derechos de los trabajadores, los reglamentos, convenciones y condiciones contractuales de los colaboradores. 
  • Imponer sanciones tanto legales como económicas cuando no se cumplen las leyes laborales o se violan los derechos de los trabajadores. 
  • Realizar y brindar apoyo para el desarrollo de actividades e instancias que promuevan la correcta aplicación de las normas laborales.
  • Entregar asistencia técnica especializada tanto a trabajadores como empleadores.
  • Ejercer la ejecución coactiva con respecto a sanciones que la misma SUNAFIL haya impuesto anteriormente.
  • Suscribir convenios con otras entidades, como gobiernos regionales, en materias de su competencia. 

 

Fiscalizaciones 

 

Uno de los procesos habituales de la SUNAFIL, así como para cualquier otra entidad de gobierno encargada de resguardar los derechos de los trabajadores, es la fiscalización. A través de la fiscalización es la única forma de confirmar que las empresas están cumpliendo con las leyes laborales como corresponde, sin irregularidades. 

En la SUNAFIL la fiscalización está a cargo de sus funcionarios conocidos como Inspectores SUNAFIL, quienes realizan visitas a las empresas y ejecutan revisiones de la actividad empresarial de la misma, para así garantizar que las relaciones laborales se desarrollen con armonía, legalidad y veracidad.

La SUNAFIL fiscaliza a las empresas como mínimo una vez al año, pero las compañías también pueden ser fiscalizadas por una denuncia o solicitud de un trabajador.  

 

Sanciones 

 

Las principales sanciones que puede imponer un inspector SUNAFIL a las empresas son de carácter monetario, las cuales se expresan en multas que la organización debe pagar. 

Si durante la inspección laboral a cargo de la SUNAFIL se encuentran irregularidades o faltas a la normativa laboral en la empresa fiscalizada, el inspector puede imponer multas que van de los 50 UIT hasta los 200 UIT, dependiendo de la gravedad de la falta.

La SUNAFIL tiene tres categorías de gravedad: Leve, Grave y Muy Grave. Además, cuánto será el monto de la multa cursada a la organización dependerá de si está es una microempresa, pequeña empresa o gran empresa (esta última clasificación incluye a todas las empresas que no sean ni micro ni pequeña). 

Y dentro de estas clasificaciones por tamaño, también influye la cantidad de trabajadores que tiene la empresa. Como podrán imaginar, a más grande la empresa, más alto es el monto de la multa. 

 

Mantener todo en orden con la SUNAFIL junto a SCM Latam 

 

Una de las principales multas que cursa la SUNAFIL están relacionadas a no contar con un sistema para el Control de Asistencia, siendo el monto de la infracción de hasta 20 UIT. Para evitar recibir multas o tener cualquier tipo de problema con la SUNAFIL, es fundamental implementar en la empresa una solución de Control de Asistencia.

Nuestro sistema de Control de Asistencia de UKG es una herramienta que ayuda al seguimiento automatizado de las horas trabajadas por los colaboradores, para lograr contabilizarlas de manera precisa, disminuir errores en los pagos de nómina y evitar el trabajo administrativo manual que toma horas. 

Gestionar y registrar los tiempos de trabajo de los colaboradores es fundamental, pero en SCM Latam nosotros vamos más allá que solamente detectar atrasos, salidas tempranas, ausencias, etc, nosotros buscamos oportunidades de ahorro. Buscamos ser el partner estratégico ideal para impulsar la productividad de las grandes empresas.

 

¿Quieres conocer más sobre las
soluciones de SCM Latam?

Tabla de Contenidos

Entradas relacionadas: