Dentro de los muchos aspectos que las grandes empresas deben mantener en control al interior de la organización, el tiempo de trabajo efectivo es uno de los más importantes. Sobre todo, para los equipos de recursos humanos, quienes son los encargados de gestionar el tiempo de trabajo efectivo de la compañía.
¿Qué es el tiempo de trabajo efectivo?
Lo primero que tenemos que saber para aprender cómo gestionar el Trabajo Efectivo, es entender qué es. Se considera Trabajo Efectivo todo el tiempo en el que el trabajador está realizando las tareas que le corresponden, según su cargo y funciones en la organización, dentro de su jornada laboral, conforme a la legislación laboral vigente de cada país.
El tiempo de trabajo efectivo es todo período en el que el empleado está a disposición de su empresa, cuando estos están cumpliendo todas las obligaciones laborales para las cuales fueron contratados.
Por ende, el tiempo de trabajo efectivo corresponde tanto a la jornada laboral y el horario de trabajo de cada colaborador. Ambos conceptos están regulados por la ley de cada país, por lo cual la cantidad de trabajo efectivo que puede realizar cada empleado está regulado por la legislación laboral.
Tiempo de trabajo efectivo en Chile, Perú y Argentina
Como lo mencionamos, el tiempo de trabajo efectivo está muy ligado a la legislación de cada país. Es importante destacar la regulación con respecto a las horas extras, puesto que esto también se considera tiempo de trabajo efectivo.
En el caso de Chile, el Código del Trabajo específica que la jornada laboral (a mayo de 2023) es de 45 horas semanales, mientras que el máximo de horas extras que puede realizar es de dos al día ni más de 12 en total a la semana.
En Perú la jornada full time de trabajo es de ocho horas diarias, con un máximo de 48 horas a la semana. Y con respecto a Argentina, la jornada laboral es un poco distinta:
- 9 horas diarias o 48 horas semanales, como máximo.
- El sábado la jornada termina a las 13:00 hrs.
- Y la jornada nocturna, que no puede durar más de 7 horas, es de 9 PM a 6 AM
Además, al igual que en Chile, la ley argentina establece un máximo de horas extras permitidas: 3 horas por día, 30 mensuales y 200 anuales.
¿Qué se considera tiempo de trabajo efectivo?
Como ya mencionamos, el trabajo efectivo se considera todo el tiempo en que el empleado está a disposición del empleador cumpliendo las labores para las que fue contratado. Esto se refiere a todos los momentos donde el colaborador está trabajando, ya sea de forma presencial o remota, para cumplir sus objetivos.
Se incluye cualquier tipo de formación profesional, capacitación o taller que el colaborador esté realizando para mejorar sus habilidades y herramientas para trabajar. También se consideran tiempo de trabajo efectivo los desplazamientos que un empleado deba realizar dentro de su jornada laboral, como asistir a un evento, visitar a un cliente o participar en alguna reunión.
Ahora, es más fácil entender qué es tiempo de trabajo efectivo cuando tenemos claro qué cosas no lo son:
- El tiempo que se dedica a la entrada y la salida del puesto de trabajo, lo cual incluye el tiempo de transporte para ir al lugar de trabajo, así como de vuelta al hogar.
- El momento dedicado al marcaje o fichaje para el Control de Asistencia.
- Tiempo utilizado para cambio de indumentaria e higiene personal.
- Pausas para descansos, almuerzos y otros, como fumar.
- Las guardias, durante las cuales el trabajador pueda gestionar su vida personal con cierto margen de libertad.
¿Por qué es importante conocer el tiempo de trabajo efectivo?
El trabajo efectivo es importante para entender el nivel de rendimiento de cada trabajador, conocer su productividad laboral -y por ende, la de la empresa- y verificar si están cumpliendo con las labores para las que fueron contratados.
Al tener una gestión y control del tiempo de trabajo efectivo de cada colaborador es posible entender cuál es el impacto que su labor está causando en la empresa, tanto en términos de rentabilidad como eficiencia.
Además, también permite saber qué podría estar fallando con cada colaborador y cómo mejorar su rendimiento, si es que necesita más capacitación o quizá si la carga laboral está siendo demasiada.
¿Cómo gestionar el tiempo de trabajo efectivo con SCM Latam?
Una vez entendido qué es el tiempo de trabajo efectivo y por qué es importante, es fundamental comprender cómo gestionarlo. Tener una claridad precisa de cuánto tiempo de trabajo efectivo tiene cada colaborador es la base para poder analizar cómo este está siendo aprovechado, y una de las mejores formas de hacer eso es implementando un sistema de control de asistencia.
Con el sistema de Control de Asistencia se puede verificar cada vez que el trabajador entra y sale de su jornada laboral, por lo cual es posible tener un registro preciso de cuánto tiempo de trabajo efectivo está realizando cada día, semana, mes, etc.
En SCM Latam somos especialistas en gestión de la fuerza laboral para grandes empresas, entregamos soluciones tecnológicas para llevar un control preciso del tiempo trabajo de los colaboradores. Tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro y trabajamos con más de 100 clientes en 3 continentes, sumando más de 250 mil usuarios marcando día a día.
Nuestras soluciones se adaptan completamente a las necesidades de cada organización en distintas industrias, lo cual permite incorporar en el cálculo de horas ordinarias y extra cualquier parámetro que la organización quiera implementar.
Además, contamos con varias opciones de marcación para ajustarnos a la que más acomode a las necesidades de cada empresa:
- Reloj Control Biométrico con huella: Es una de las opciones de marcaje de asistencia más comunes, sobre todo en grandes empresas, debido a que es el método más seguro de marcación, es uno de los más confiables y el que tiene menos margen de error.
A través de este método el colaborador deberá colocar su huella en un dispositivo especializado en esto, como los **Idemia Morpho SIGMA Lite+, Idemia Morpho SIGMA Extreme o UKG Intouch**, entre otros.
- Reloj Control Biométrico con reconocimiento facial: Está está dentro de las opciones más modernas, la cual utiliza reconocimiento facial para realizar la marcación, el cual se basa en un dispositivo que reconoce el rostro de cada colaborador y registra de esa forma tanto el comienzo como el fin de sus turnos de trabajo, como el Idemia Vision Pass.
- Aplicación móvil: MyPalTime es nuestra aplicación móvil que puede descargarse tanto en smartphones para el uso individual de cada colaborador como tablets, para ser usado por toda la fuerza laboral. MyPalTime tiene tres formas de marcaje de asistencia: ID+CLAVE y biometría tanto con huella digital como con reconocimiento facial.
Además, MyPalTime permite que el colaborador tenga acceso a sus propios registros, por lo que puede revisar sus marcaciones de días o semanas pasadas. Esto aumenta tanto la transparencia como la confianza del trabajador en el sistema que está usando la empresa.
soluciones de SCM Latam?