Reducción de la jornada laboral

Proyecto reducción de la jornada laboral: Lo que debes saber

Este proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral, pasando de 45 a 40 horas de trabajo semanales, fue aprobado en primer trámite constitucional por la Cámara Baja, modificando así el artículo 22 del Código laboral. Además, establece que los cargos que se encuentran excluidos de la jornada ordinaria, deberán ser calificados por la Inspección del Trabajo del territorio respectivo.

A lo anterior se le añade la incorporación del artículo 28 del mismo cuerpo normativo, donde se establece que las empresas en que existan sistemas de trabajo por turnos u otras jornadas excepcionales, la jornada ordinaria podrá, con un acuerdo entre las partes, promediarse en períodos bimensuales o trimestrales de distribución de días de trabajo y de descanso.

Las horas laborales en Chile 

 

La jornada laboral o de trabajo, es el tiempo durante el cual un trabajador (tú o yo por ejemplo) le presta servicios a una empresa, según lo que dice el contrato, ya que este será el que establezca los días, horas y reglas de la presencia laboral de los colaboradores, siempre y cuando siga las reglas que dicta la ley.

Según un estudio realizado el año 2016 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile es el quinto país con mayor cantidad de horas trabajadas al año por trabajador, con 1988 horas anuales, solo siendo superados por países como Grecia, Corea del Sur, Costa Rica, y México.

¿Cuántas horas diarias se trabaja en Chile actualmente?

 

En Chile la regulación de la jornada laboral está definida en los artículos 22 y 28 del Código de el Trabajo (CT), donde se estipula que los límites de las jornadas son:

  • 45 horas semanales
  • No puede exceder de 10 horas diarias.
  • Deben ser distribuidas en una semana, en no menos de cinco ni en más de seis días

Sin embargo, según una medición realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en los últimos tres meses del año 2018, aproximadamente el 22% de las personas ocupadas dijeron haber laborado 46 o más horas. Esto se puede presentar por diversos motivos como la finalización de un proyecto o tarea, horario variable o flexible, temporada alta, por no desaprovechar una oportunidad o recursos disponibles, mucho trabajo acumulado, entre otros, lo cual también puede significar inconvenientes en la productividad laboral.

¿Cuáles son los tipos de jornada laboral en Chile?

 

En Chile existen distintos tipos de jornadas laborales de acuerdo al tipo de empresa. Para realizar una buena gestión de asistencia y turnos, es necesario conocer de qué se trata cada una de estas jornadas en detalle. De acuerdo a la Dirección del Trabajo, existen dos tipos de jornadas: ordinaria (la que se divide en seis) y la extraordinaria.

  • Jornada Ordinaria: La jornada ordinaria tiene un máximo legal de 45 horas semanales y es una de las más utilizadas por los trabajadores. Según el Art. 22  del CT: Su distribución se basa principalmente en un mínimo de cinco días y un máximo de seis días por semana y no puede exceder las 10 horas diarias.
  • Jornada Extraordinaria: La jornada extraordinaria se encuentra definida en el artículo 30 del CT como aquella que supera el máximo legal o la pactada contractualmente. En ella el máximo de horas extras que se pueden pactar por día es de dos horas, siempre que sea para atender necesidades específicas de la empresa y no perjudique la salud de los trabajadores. Su extensión debe ser por escrito y con una vigencia no superior a tres meses, pudiendo ser renovada en acuerdo de las partes.

Proyecto: Disminuir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales

 

El proyecto de reducción de la jornada laboral tiene la finalidad de disminuir las horas laborales obligatorias conjuntamente con la regulación del salario mínimo, por medio de regulación del mercado de trabajo, lo que según estudios podría significar un aumento en la calidad de vida de los trabajadores del país, así como un incremento en la productividad laboral de los colaboradores.

¿En qué consiste el proyecto de reducción de jornada laboral en Chile? 

 

El proyecto de ley modifica el Artículo 22 del Código del Trabajo, el cual establece una jornada de trabajo de 45 horas semanales; en él se introduce una disposición para reducirlo progresivamente hasta las cuarenta horas semanales (8 horas diarias si se distribuye en cinco días, o bien 6 horas 40 minutos si se distribuye en seis días). Además, el proyecto modifica la media hora de colación por una hora y establece que se considerará tiempo trabajado. Asimismo, se aprobó una indicación que viene a precisar la norma definida en el Artículo 28 del Código del Trabajo que establece que el máximo semanal no podrá distribuirse en más de seis ni en menos de cinco días.

El proyecto establece un sistema gradual de aplicación de la ley, en caso de ser promulgada. En concreto, señala que estas modificaciones al Código del Trabajo comenzarán a aplicarse a los doce meses desde la entrada en vigencia de la ley. Sin perjuicio de lo anterior, las empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del giro no excedan las 75.000 unidades de fomento en el último año calendario a la fecha de vigencia de la ley estarán facultadas para reducir la jornada ordinaria máxima semanal de forma gradual.

De esta manera se dispone que, al inicio de los doce meses desde la entrada en vigencia de la ley, se comenzará en 44 horas semanales y, posteriormente, se irá disminuyendo una hora por año, hasta alcanzar las 40 horas semanales al quinto año.

Entre las indicaciones -que necesitarán de un quórum simple para ser aprobadas- destaca la implementación escalonada de esta rebaja, sin distinción por tamaño de empresa, para reducir la jornada a 40 horas en un plazo de 5 años; 44 horas el primer año, a 42 el tercer año y a 40 el quinto año.

El Código de Trabajo establece una jornada parcial de 27 horas semanales (actualmente son 30 horas); además, apunta a un acompañamiento a la micro y pequeña empresa durante el tiempo de implementación de la reducción de la jornada.

Conoce nuestra consultoría en productividad laboral

 

Para que las empresas se mantengan competitivas y aumenten su productividad, es necesario anticiparse a los cambios, ya sean provocados por una reducción de la jornada laboral, inflación, recesión, nuevas legislaciones, etc.  Al hacer frente a esto, se requiere que sean implementadas herramientas  y contar con un grupo de profesionales que aborden eficientemente las circunstancias y desafíos relacionados al tiempo del colaborador.

En SCM LATAM nos ajustamos a la realidad específica de cada cliente, con el propósito de encontrar oportunidades de ahorro. Contamos con un equipo experto en consultoría en productividad laboral para optimizar la productividad de nuestros clientes, en la que a través de un enfoque basado en datos y analítica, se logra el correcto control de tiempo y asistencia  del colaborador, con el objetivo de reducir sus costos operacionales.

Te acompañamos como un integrante más de tu equipo, para descubrir las pérdidas de eficiencia, idear soluciones y generar un plan de acción.

Déjanos tu información en nuestro formulario, envíanos un mail o llámanos!

Tabla de Contenidos

Entradas relacionadas: