Una ecuación perfecta de innovación en los negocios

El hecho de implementar dispositivos y programas que potencien la productividad en el lugar de trabajo, como control de asistencia, sistemas de acceso o vigilancia, ha permitido a empresas gestionar eficientemente a sus empleados y reducir sus costos, considera Roberto Alfaro, gerente general de SCM Chile. Eso explica la alta demanda de grandes firmas por este tipo de espacios.

Lo cierto es que las empresas enfrentan, en el contexto actual, diversos desafíos, siendo la inflación y la incertidumbre a nivel global los temores más determinantes. Por esta razón resulta clave aumentar la eficiencia para ser competitivos de forma sostenible en la industria y alcanzar los niveles de productividad necesarios.

“Con la implementación de innovadoras herramientas es posible encontrar formas para optimizar el trabajo de los colaboradores. Hoy es factible, por ejemplo, identificar y erradicar diversas problemáticas, como los pagos de nómina abultados, gestión del tiempo y asistencia poco rigurosa o planificación de mallas horarias que no se adecuan a la demanda laboral de las empresas”, indica Roberto Alfaro, gerente general de SCM Chile.

Según el ejecutivo, en el ámbito de la gestión de la fuerza laboral las grandes compañías registran experiencias muy positivas, logrando un incremento en la productividad del 320%, principalmente por el impacto de la automatización de las tareas administrativas. “Un aumento de la productividad, en conjunto con un eficiente sistema de tiempo y asistencia, genera oportunidades de ahorro que van del 3% al 10% del costo total de la nómina”, asegura Alfaro.

[…]

No obstante, advierte Roberto Alfaro, si bien hay empresas en Chile que están buscando e implementando nuevos métodos para optimizar la productividad de sus trabajadores, existen ciertos sectores a los que se les dificulta poner en marcha nuevas herramientas para lidiar con la gestión de tiempo y asistencia, porque involucra gestión del cambio y compromiso para que funcionen de manera correcta.

“Otro de los factores que dificultan la implementación de tecnología es la disponibilidad del recurso humano, ya que no solo se necesita inversión en software, sino que también debe existir un equipo que logre empujar la correcta puesta en marcha de estas soluciones”, subraya Alfaro.

Fuente: El Mercurio / Chile Tecnológico

#EficienciaEmpresarial #OptimizaciónDelTrabajo #GestiónDeLaFuerzaLaboral #ProductividadLaboral #AutomatizaciónDeTareas

Últimas noticias