¿Es obligación hacer horas extras en Chile? - SCM Latam

Jornada de trabajo: ¿Es obligación hacer horas extras en Chile?

Sobre la pregunta “¿Es obligación hacer horas extras en Chile?” la respuesta es contundente: No, no es obligación hacer horas extras en Chile, estas únicamente se pueden pactar para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa o en casos en que el empleador extienda la jornada laboral por situaciones de caso fortuito o de fuerza mayor, como arreglos y reparaciones inaplazables. En casos en que no exista un pacto, pero el supervisor tiene conocimiento del trabajo sobre la jornada ordinaria, también se consideran horas extras.

En el área del comercio, la ley permite ampliar la jornada ordinaria por hasta dos horas en vísperas de Navidad, las que se pueden desarrollar nueve días previos a la festividad. En este caso, las horas adicionales deben ser pagadas como extraordinarias.

¿Qué es la jornada laboral?


La jornada laboral corresponde al tiempo en que el colaborador debe estar a disposición para realizar sus funciones en el trabajo. En este tiempo, tiene el deber de realizar las funciones para las que fue contratado y seguir las instrucciones de su jefatura directa.

Con respecto a los horarios y turnos, es importante destacar que la jornada de trabajo habitual, se puede pactar libremente entre empleador y colaborador, pero siempre respetando el límite legal de 45 horas semanales, con al menos un día de descanso. 

¿Qué son las horas extraordinarias?


Las horas extras ocurren cuando sobre ese límite de horas de la jornada laboral ordinaria habitual,  se trabaja un periodo extraordinario. Es decir, el tiempo trabajado por sobre las horas pactadas en el contrato de trabajo o sobre el máximo legal de 45 horas. Las cuales deben registrarse con la ayuda de un
sistema de control de asistencia para su posterior cálculo.

Este tiempo de trabajo extraordinario debe ser compensado por el empleador con un recargo mínimo establecido por ley o según el contrato individual o colectivo de cada colaborador. Este recargo también se paga cuando el trabajador debe acudir a trabajar en días festivos o feriados. 

Aumenta la productividad con nuestra solución de Control de Asistencia UKG

Forma de pactar las horas extraordinarias


Para pactar las horas extras se debe dejar en un documento oficial por escrito y con una vigencia no superior a tres meses, el cual es posible renovar por acuerdo de ambas partes. Al no haber un acuerdo escrito, se consideran horas extraordinarias aquellas que se trabajen en exceso de la jornada ordinaria pactada con conocimiento del empleador.

Es fundamental dejar en claro que las horas extraordinarias no pueden ser permanentes en el tiempo, sino que son acotadas únicamente por un período de tiempo específico, ya sea por necesidades de la empresa o casos especiales. 

¿Cuál es el máximo de horas extras?


La ley establece que se puede trabajar un máximo de 2 horas extras al día y un total de 12 horas a la semana. El registro de horas extras se realiza mediante el
Sistema de Control de asistencia que cada empleador tiene la obligación de llevar, por ejemplo a través de un Reloj Control de asistencia o un dispositivo con huella digital, entre otras alternativas que existen.

Para el caso de una jornada de cinco días, los trabajadores quedarían afectos a un sexto día de trabajo de dos horas si ya se hubiere utilizado las 10 horas extras en la semana.

¿Cómo calcular horas extras?


Para realizar el
cálculo de las horas extras, el empleador debe hacer la suma de todas las horas trabajadas por cada trabajador y la jornada se debe calcular de manera semanal y no diaria, de acuerdo a lo dispuesto por la Dirección del Trabajo (DT):

  • Este cálculo semanal solo puede ser realizado por el empleador.
  • Debe ser presentado por escrito.
  • Debe ser firmado por el colaborador.

Ten en cuenta que las horas adicionales se deben pagar con un recargo mínimo del 50% sobre el sueldo convenido para la jornada ordinaria y en conjunto con las remuneraciones del periodo respectivo. 

¿Las horas extras son obligatorias?


El empleador podrá extender la jornada de trabajo en casos excepcionales. También, la ley permite a los empleadores del comercio extender la jornada de trabajo ordinaria hasta por dos horas diarias durante 9 días antes de Navidad. Sin embargo, adicionales a estas horas no se pueden efectuar pactos de horas extraordinarias. 

¿Qué pasa cuando no se tiene jornada ordinaria de trabajo?


Según la ley, está permitido pactar el estar excluido de la limitación de jornada laboral. En estos casos
se establece en el contrato la exclusión indicando que el trabajador se encuentra contratado de acuerdo con lo estipulado en el artículo 22 inciso segundo del Código del Trabajo.

Así, el colaborador podrá trabajar más o menos horas que el máximo legal permitido, pero se deben cumplir ciertos requisitos específicos a este tipo de contrato de trabajo.

Artículo 22 código del trabajo


Previamente habíamos hablado de que la jornada laboral ordinaria consta de 45 horas de trabajo a la semana, pero hay trabajadores que no están sujetos a este límite y que pueden trabajar (por ley) más de 45 horas a la semana. En este
artículo de nuestro blog, repasamos todos los tipos de jornada de trabajo que hay en Chile

¿Qué es el artículo 22 del código del trabajo?


El artículo 22 del Código del Trabajo es una cláusula que permite que ciertos trabajadores modifiquen los horarios de su jornada y que tengan libertad tanto horaria como de asistencia, es decir, podrán ingresar y salir a la hora que definan así como trabajador en el lugar que decidan. Aquí lo importante es que el colaborador cumpla con las labores propias del trabajo y sus respectivos objetivos. 

Además, aunque se tiene un horario libre, existe un principio general y ético en el que una persona no puede trabajar más de 12 horas seguidas, ni más de las horas máximas permitidas en una semana (45 horas). Si bien esto no está establecido, se debe respetar.

Pero, aunque las horas de trabajo son a libre albedrío del colaborador, los días que trabajará no lo son. Una persona contratada por el artículo 22, podría trabajar los sábados si su cargo lo requiere. En este caso, tampoco será obligatorio hacer horas extras en Chile, ya que la cantidad de horas laboradas dependerá del cumplimiento de metas que realice cada colaborador.

SCM Latam: Control de Asistencia para grandes empresas


En SCM Latam somos especialistas en gestión de la fuerza laboral para grandes empresas y entregamos soluciones tecnológicas para llevar un control preciso de la asistencia del personal. Nuestro
Control de Asistencia de UKG  es una herramienta que realiza un seguimiento preciso de la asistencia de los colaboradores y que contabiliza las horas trabajadas de forma automática, según las especificaciones de cada empresa sin cometer errores. Además, entrega reportes de forma automática según las necesidades de cada jefatura, permitiendo que el personal pueda centrar su tiempo en actividades que aporten mayor valor a la empresa.

Esta solución es completamente personalizable, lo cual permite incorporar cualquier parámetro que la organización quiera implementar, como definir valores específicos para horas extras realizada antes o después de cada turno, determinar que la primera hora extra tenga un valor  y las siguientes otro monto, o identificar diversos tipos de horas trabajadas -como festivos, domingos, turnos nocturnos, etc-. 

En SCM Latam no solo buscamos el correcto funcionamiento operacional de cada gran empresa, sino que entregamos herramientas que permiten encontrar oportunidades para mejorar la  productividad operacional y ahorrar costos.

Aumenta la productividad con nuestra solución de Control de Asistencia UKG

Tabla de Contenidos

Entradas relacionadas: