Expertos ven la ley 40 horas como una mejor oportunidad de productividad para pymes

Cientos de emprendedores han expresado su temor por el impacto negativo que  podría conllevar la nueva normativa a sus negocios; sin embargo, el gerente general de SMC Chile, empresa de Gestión de Fuerza Laboral, menciona que «es una nueva oportunidad para mejorar la productividad laboral»
Seis años en discusión y al fin se tomó una decisión en el Congreso Nacional.  ha sido aprobado el  proyecto de ley que reduce la jornada ordinaria de trabajo de 45 a 40 horas. Un cambio que beneficiará aproximadamente 4,7 millones de empleados quienes se encuentren regulados por el código de trabajo, pero , ¿qué pasará con los dueños de pequeñas y medianas empresas?
Durante todo este tiempo, mucho se ha hablado de los beneficios de esta nueva ley; sin embargo, hay quienes destacan el impacto negativo y ha preocupado a cientos de emprendedores, quienes se han preguntado si tal normativa afectaría la estabilidad de sus negocios puesto que para ellos la reducción de una jornada laboral significa una reducción de productividad.
Ante la disyuntiva que hoy preocupa a cientos de emprendedores del país, Roberto Alfaro, gerente general SCM Chile, mencionó que, «trabajar más no es sinónimo de trabajar mejor, ni de producir más», y es que según la Organización para la Cooperación  y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile aparece como uno de los países con más horas de jornada laboral y menor productividad;  mismas cifras que revela que uno de los países más productivos  es Alemania, y no precisamente por tener más horas de trabajo; al contrario, es uno de los países que cuenta con la menor cantidad de horas de trabajo en todo el mundo.
«Hay que ver esta ley como una buena oportunidad, no solamente para los empleados, sino también para los dueños de las micros y pequeñas empresas que deberán adoptar esta nueva ley» mencionó el gerente general SCM Chile quien además alentó a los emprendedores del país destacando que »  el mundo del emprendimiento, es un movimiento simple cambiante. Eso es parte de recorrer el camino. Quienes se hayan arriesgado al mundo del emprendimiento debe saber de los cambios y aprovechar al máximo».

¿Cómo será la transición ?

 

Se dice que se espera que la ley sea promulgada por el presidente Gabriel Boric, el 1 de mayo, Día del Trabajador; sin embargo, las empresas y las pymes podrán cumplir con la normativa de forma gradual; es decir en un periodo de cinco años, «la ley está pensada sobretodo en el bienestar de las Pequeñas y medianas empresas, puesto a que  va acompañada de unas medidas que está intentando mitigar un potencial impacto,  por lo que es un buen punto de partida que van en línea con el aumento de la productividad» mencionó Roberto Alfaro.

Para Roberto, esta nueva ley no es sinónimo de terror al contrario, es sinónimo de oportunidad  que viene acompañado de mayor flexibilidad en los horarios que sin duda, van aumentar en la productividad y vienen de mayores opciones de capacitación para las pymes, » los empleados se sentirán mejor en sus lugares de trabajos, no habrá un desgaste, por lo que estoy seguro que eso será muy bueno para incentivar el aumento de las ventas», dijo Roberto Alfaro, gerente general SCM Chile.

 

¿Que se permite?

En esta nueva ley existirá la posibilidad de que tanto el empleador como el trabajador lleguen a un convenio; es decir,  acordar que la jornada ordinaria de 40 horas se pueda cumplir en un promedio de hasta cuatro semanas, con un tope de 45 horas semanales máximo. En este sentido, no se podrá superar más de dos semanas las 40 horas.

De esta manera se podrá  implementar el 4×3, en donde podrá ser distribuida la jornada ordinaria en 4 días de trabajo por 3 de descanso.

Por otra parte, la ley de las 40 horas contempla acciones de apoyo específicas para el mundo de las pymes a través de dos servicios técnicos y descentralizados como son el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la Dirección del Trabajo.

 

 

Fuente: La Quinta Emprende

Últimas noticias