En el Código del trabajo se establecen diferentes derechos de los trabajadores y trabajadoras del comercio, entre estos se habla sobre si es obligación trabajar los feriados en Chile.
En este artículo te explicaremos que significa un feriado irrenunciable, qué fechas son catalogadas como tal y cómo se debe pagar a los trabajadores en Chile.
Optimiza la gestión de turnos con nosotros
Tipos de Feriados
En Chile existen dos tipos de feriados:
- Los Feriados Nacionales.
- Los Feriados Irrenunciables.
¿Qué es un feriado irrenunciable?
Los feriados irrenunciables son aquellos feriados en los que un colaborador del sector del retail o comercio no debe trabajar por ningún motivo, ya sea porque se celebra alguna festividad nacional o internacional. Es importante mencionar que tampoco está permitido que un empleador pacte con sus colaboradores trabajar en estos días, ya que de hacerlo corre el riesgo de sanciones.
Durante un feriado irrenunciable están cerrados supermercados, grandes tiendas o centros comerciales, siendo los únicos negocios que pueden abrir sus puertas aquellos que están siendo atendidos por sus propios dueños. Además, las industrias esenciales -como el agua o la luz- también se trabaja durante estas fechas.
Si la Dirección del Trabajo encuentra a una empresa trabajando durante un feriado irrenunciable, se ordenará a los colaboradores que abandonen el lugar de trabajo y la empresa será multada.
¿Qué es un feriado nacional o no irrenunciable?
Durante los Feriados Nacionales no es obligación para el comercio detener sus operaciones.
Son fechas como Semana Santa, Día de las Glorias Navales, Día Nacional de los Pueblos Indígenas, San Pedro y San Pablo, Virgen del Carmen, Asunción de la Virgen, Encuentro de Dos Mundos, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, entre otros.
Diferencia entre feriado y feriado irrenunciable
La principal diferencia entre ambos tipos de feriados, es que en el irrenunciable únicamente deben trabajar aquellas industrias que así lo requieran por motivos esenciales.
¿Quienes trabajan los feriados irrenunciables?
Cuando te preguntas si es obligación trabajar los feriados en Chile, por regla general la respuesta es: No. Sin embargo, sí existen cargos en algunas industrias en las que las personas deben trabajar durante estas fechas y que es permitido por ley.
Algunos ejemplos de estos son los restaurantes, clubs nocturnos o establecimientos de entretenimiento como cines, hoteles, entre otros.
Del mismo modo, quienes trabajen en aeropuertos, casinos de juego, farmacias de turno o urgencia, trabajadores de expendio de combustibles y otros lugares legalmente autorizados, también podrán funcionar sin problemas en estas fechas de feriado irrenunciable.
En conclusión, de acuerdo a la Dirección del Trabajo, los trabajadores del comercio de los siguientes ítems podrán laborar en un feriado irrenunciable:
- Trabajadores dedicados a reparar deterioros en casos impostergables.
- Aquellos que realicen labores o servicios que exijan continuidad y no puedan ser interrumpidas o que deban ejecutarse en períodos determinados.
- Trabajadores que presten sus servicios en naves, puertos, aeropuertos o aeródromos.
- Los trabajadores de comercios que trabajen directamente con el público y también los que sean de primera necesidad. Algunos de estos pueden ser restaurantes, lugares de entretenimiento como cines, discotecas o circos.
- De igual forma, trabajadores de establecimientos de salud como farmacias y hospitales, locales de expendio de combustible y hoteles, entre otros
¿Cuáles son los feriados irrenunciables?
Cada año, son feriados obligatorios e irrenunciables son:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 1 de mayo: Día del Trabajador.
- 18 y 19 de septiembre: Fiestas Patrias.
- 25 de diciembre: Navidad.
¿Cómo se paga un feriado irrenunciable en Chile?
Para calcular el pago del sueldo de un colaborador que trabaje durante un feriado irrenunciable se debe hacer lo siguiente:
- Dividir el sueldo entre los días del mes (30) y multiplicar el resultado por 7.
- El nuevo resultado se divide entre las horas semanales que establece el contrato. Aquí se obtiene el equivalente al valor de una hora de trabajo en jornadas regulares.
- Ahora, para saber cuánto cuesta cada hora extra debes multiplicar el valor de la hora por 1,5.
- El resultado será lo que debes pagarle por cada hora trabajada en los días Feriados Irrenunciables.
Ley laboral de feriados
La ley establece que “los trabajadores de comercio, excluidos del descanso en días de feriados irrenunciables, tendrán derecho a estos descansos, una vez cada dos años, es decir, un año por medio”.
Esto quiere decir que si trabajas -por ejemplo- el 1 de mayo de 2022, obligatoriamente tendrás libre el 1 de mayo de 2023. Y así sucesivamente con las otras fechas de descanso obligatorio.
Sanciones
Si no se respeta el feriado irrenunciable, para aquellos colaboradores que no tienen cargos que deban ser trabajados en festivos irrenunciables, el empleador o empleadora será sancionado con una multa de 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada colaborador afectado.
En el caso de que tenga 50 o más colaboradores, la multa ascenderá a 10 UTM por cada uno de los afectados. Y si tiene contratados 200 o más colaboradores, la multa será de 20 UTM.
Planificación de horarios con SCM Latam
En SCM Latam tenemos 20 años de experiencia en la Gestión de Fuerza Laboral, nuestra solución de Gestión de Horarios Laborales Optimizadas de UKG Dimensions es una herramienta que permite a las grandes empresas pronosticar con precisión las asignaciones de personal según la demanda de cada organización y las condiciones de cada país, como los feriados nacionales e irrenunciables.
Gracias a un alto nivel de personalización, que permite parametrizar la herramienta según las necesidades específicas de cada empresa, nuestra solución incrementa la precisión de la planificación de horarios en hasta un 20%, asegurándose de que la persona adecuada esté en el lugar correcto en el momento correcto para hacer el trabajo.
Con nuestra herramienta para optimizar turnos laborales se pierde la menor cantidad posible de horas de trabajo, se realizan pronósticos precisos basados en una amplia gama de métricas definibles, se evita la fatiga laboral asegurándose que los colaboradores descansen lo suficiente, se minimiza el exceso de personal y se evitan costos, entre otros.
En SCM Latam somos el partner estratégico ideal para impulsar la productividad de las grandes empresas. Para conocer más sobre nuestras soluciones, deja tus datos en este formulario y te contactaremos 💪🏻