El finiquito es una de las partes más importantes de la relación laboral entre empleadores y trabajadores en Chile, ya que este documento establece el término del contrato laboral y especifica las indemnizaciones que se deben pagar al trabajador en caso de despido o renuncia.
Es por esto que una de las dudas más frecuentes que tienen los trabajadores es si el finiquito es imponible en Chile.
¿Qué significa que el finiquito sea imponible?
En términos generales, esto significa que el monto total de las indemnizaciones que se pagan al trabajador en el finiquito está sujeto a impuestos. Es decir, el finiquito se considera como una remuneración para efectos tributarios y se debe incluir en la declaración anual de impuestos.
Descuentos permitidos en finiquitos
Es posible que cuando termina la relación laboral con un trabajador, surja la duda acerca de los descuentos que son permitidos en los finiquitos. Ten en cuenta que los finiquitos en Chile deben ser elaborados de acuerdo a las estipulaciones del Código de Trabajo y otras normativas que protegen los derechos de los empleados.
Después de finalizar la relación contractual, pueden realizarse dos tipos de descuentos: los obligatorios que afectan al salario bruto, fijados en artículo 58 del Código del Trabajo, y los asociados a incumplimientos del empleado.
Descuentos legales obligatorios
Dentro del monto total del finiquito vendrá la indemnización por años de servicio y el último salario líquido que le corresponda al trabajador.
Es por ello que al ingreso bruto del trabajador deben restarse los descuentos obligatorios, como lo hacías de manera ordinaria, para que finalmente arroje un monto líquido que tendrá peso sobre el finiquito. Los descuentos legales obligatorios son:
- Gravámenes a la remuneración —impuesto a la renta—.
- Cotizaciones de seguridad social, estas se subdividen en: Salud (FONASA o ISAPRE), Previsión (AFP o INP) y Seguro de cesantía —AFC—, de corresponder.
- Cuotas sindicales, siempre y cuando pertenezcan a un sindicato.
- Obligaciones con organismos públicos o instituciones previsionales; como ahorro pactado en APV.
- Montos que están destinados al abono de pensiones alimenticias, los cuales son dictaminados por una sentencia definitivamente firme de un juez de familia, donde se ordene expresamente el pago, a través de descuento del sueldo del empleado.
Optimiza la gestión de turnos con nosotros
Descuentos no permitidos
Es importante tener en cuenta que existen algunas excepciones en las cuales el finiquito no es imponible en Chile. Por ejemplo, si el trabajador está sujeto a un régimen tributario especial o si las indemnizaciones corresponden a conceptos que no están sujetos a impuestos (como las indemnizaciones por enfermedad o accidentes laborales), entonces el finiquito no será imponible.
- Multas que no se encuentren autorizadas en el reglamento interno de la organización o que no estén debidamente escritas.
- Cobros por arriendo de habitación, entrega de agua o de medicinas, luz, uso de herramientas, atención médica, que brinda el empleador al empleado.
- Por hurto, robo, pérdida o destrucción por parte de terceros de bienes de la organización, sin que exista responsabilidad directa del trabajador o que no sea comprobable.
- Cobros por la falta de pago de efectos de comercio como letras de cambio, pagarés o cheques, que la empresa haya autorizado a percibir como medio de pago ya sea por productos suministrados o la prestación de algún servicio a terceros en su establecimiento.
Agravios en el finiquito
En Chile, la ley permite denunciar a cualquier empleador que no sigue cuidadosa y rigurosamente la legislación y los códigos normativos laborales, lo cual incluye el pago de finiquito.
Por ello, en caso de agravio en términos de finiquito, el trabajador puede hacer una denuncia, ya sea online o presencial.
- En línea: deben dirigirse a la página del gobierno y la Dirección del Trabajo, seguir las instrucciones y recabar los requisitos exigidos. ¡Muy fácil!
- Presencial: acudir a la Inspección del Trabajo y hacer la denuncia en sus oficinas. Esta emitirá una carta documento obligando al empleador a restituir inmediatamente los montos que han sido ilegítimamente descontados, junto con una multa a la empresa.
¿Qué se paga en un finiquito?
En conclusión, el finiquito es imponible en Chile en la mayoría de los casos. Esto significa que el monto total de las indemnizaciones que se pagan al trabajador está sujeto a impuestos y se debe incluir en la declaración anual de impuestos. Es importante tener en cuenta que existen algunas excepciones en las cuales el finiquito no es imponible. Si tienes dudas sobre cómo calcular los impuestos que se aplican a tu finiquito, es recomendable que consultes con un experto en la materia para obtener asesoría personalizada.
SCM Latam, expertos en Gestión de Fuerza Laboral
En SCM Latam somos especialistas en gestión de la fuerza laboral para grandes empresas y entregamos soluciones tecnológicas para llevar un control preciso de la asistencia del personal, la cual puede adaptarse completamente a las necesidades de cada organización en distintas industrias. Tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro y trabajamos con más de 100 clientes en 3 continentes, sumando más de 250 mil usuarios marcando día a día.
Con nuestras soluciones, que van desde el Control de Tiempo y Asistencia y la Gestión de Horarios Laborales Optimizada hasta la Consultoría en Productividad Laboral, buscamos ser el socio estratégico de las grandes empresas en su proceso de Gestión de Fuerza Laboral.
soluciones de SCM Latam?