Columna escrita por Raimundo Bafalluy, Head of Marketing de SCM Latam.
Sin embargo, si nos preguntan qué pensamos cuando nos hablan de publicidad en Internet, probablemente lo primero que recordemos sean experiencias molestas donde fuimos interrumpidos navegando en la web, con un anuncio que no se integra con el diseño de la página o un Pop-up molesto. Y, aunque ese era el estándar hace unos años, hoy las compañías buscan dar vuelta esa experiencia negativa, ofreciendo contenido que aporte valor, dejando el enfoque tan intrínsecamente comercial.
¿Por qué los Native Ads son tan populares? Este tipo de anuncios no afectan negativamente la experiencia del usuario durante su navegación. Por el contrario, buscan brindar información, entretenimiento, conocimiento o soluciones. Aparecen en el momento justo, indicado e integrado al resto del contenido que el usuario está consumiendo y, por ende, son percibidos como menos invasivos.
A pesar de la leyenda de que es “contenido patrocinado”, asunto que es necesario incluir por sus aspectos éticos y de confianza, la marca logra acercarse a su cliente potencial mediante una estrategia de contenido deseable que, probablemente, genere interés por lo que la compañía ofrece.
El foco está en escuchar y entender los desafíos y necesidades que los clientes tienen. Eso, para lograr entregar contenido que tenga insights valiosos para ellos. Esta es una buena forma de construir brand trust, siempre y cuando se hable de temas que se relacionan con la industria o nichos de mercado en el que se está inserto. De lo contrario, inicialmente se podría apreciar un aumento de clicks, pero al no estar vinculado a esa industria se pierde credibilidad.
La eficacia de este tipo de estrategia se ve reflejada por la cantidad de compañías que optaron por aplicarla durante el 2021. Según MediaRadar, el 83% de los native advertising B2B fueron nuevos, es decir, estrenaron el formato ese año. Las marcas, entonces, se están dando cuenta de esto y están poniendo sus esfuerzos en generar contenido que se vincule a su rubro, aportando valor al usuario. Ahora la competencia estará en entregar mayor calidad de contenido, facilitar el entendimiento al usuario y usar gráficas atractivas para ir ganando la confianza de estos potenciales clientes.
Fuente: Asociación de marketing digital y data de chile / Tendencias 2023
#NativeAds #brandtrust #contenidopatrocinado #B2B #marketingdigital