Cuando se trata de salarios, es importante tener una comprensión clara de la diferencia entre salarios brutos y netos, es decir, entre lo que paga el empleador y lo que el empleado realmente recibe como remuneración. Conocer estas diferencias puede ahorrar al empleador dolores de cabeza, en especial a la hora de las contrataciones y las entrevistas laborales.
Por ello, para conocer las diferencias entre sueldo bruto y líquido es importante conocer en qué consisten cada uno de estos y en este artículo explicamos todo lo que se debe saber al respecto.
¿Qué es el Sueldo Bruto?
El salario bruto es el monto total recibido por un empleado antes de las deducciones legales y cualquier descuento aplicable. Se obtiene sumando el salario base y otros ingresos del trabajo, sea salario o no. Por ello, el sueldo bruto se puede componer de elementos como:
- Sueldo base: La cifra de dinero que se estipula en el contrato.
- Ingresos constituyentes: Son todos los pagos que el empleador debe hacer al trabajador, como contraprestación de sus servicios, por ejemplo: gratificaciones, sobresueldo (horas extras), comisiones y/o bonos, entre otros.
- Ingresos no constituyentes: Son aquellos ingresos en los que incurren los trabajadores y colaboradores para llevar a cabo su trabajo. Por ejemplo, gastos de movilización, colaciones, desgaste de herramientas y activos, asignaciones familiares, etc. Es importante saber que estos gastos, al no constituir parte de su remuneración, no están afectas a cotizaciones previsionales.
¿Qué se descuenta del Sueldo Bruto?
Del salario bruto se deducen principalmente las contribuciones de Seguridad Social y de los impuestos sobre la renta de los empleados. No obstante, pueden existir otros en función de las características específicas de cada empleado. La ley establece el límite exacto para cada uno.
A continuación, le explicaremos qué deducciones se aplicarán al salario bruto:
- Cotizaciones previsionales (AFP)
Este descuento consiste en el ahorro para el retiro que deben aportar todos los trabajadores chilenos. Este monto corresponde al 10% de su salario mensual más una comisión (0,41% a 1,54%) que cobra la Administradora de Fondos de Pensiones para administrar este monto e invertir en instrumentos financieros rentables.
- Cotización del plan de salud
Por ley, este descuento equivale al 7% del total del salario imponible. Sin embargo, este es solo el umbral mínimo, ya que si un empleado prefiere un plan con más cobertura o beneficios especiales, puede hacerlo y en este caso el costo será mayor y el empleador deberá descontar el porcentaje correspondiente.
- Cotización voluntaria y cuenta de ahorro
Los aportes voluntarios y las cuentas de ahorro son ahorros para el retiro que un empleado puede acumular voluntariamente, pero serán deducidos del salario mensual del empleado después de que el empleado se ponga de acuerdo con la organización correspondiente sobre el monto de los ahorros.
El monto de la remuneración depende de las finanzas personales de cada empleado, pero en ningún caso puede exceder el 30% del monto de la remuneración percibida.
- Seguro de Cesantía
El seguro de cesantía o desempleo, es un seguro administrado por el Fondo de Desempleo. Si el trabajador cumple con sus obligaciones en virtud de un contrato a término indefinido, deberá pagar el 0,6% del salario imponible. Si trabaja sobre la base de un contrato de trabajo a término indefinido, el empleador debe pagar el 3% del salario del empleado.
- Impuesto sobre la renta
El Impuesto Único de Segunda Categoría a los Sueldos, Salarios y Pensiones es una reducción salarial bruta que solo aplica para los empleados dependientes que perciben más de 13,5 UTMs. Válido después de descontar la AFP, la salud y las ganancias que se consideren ‘no pagadas’.
¿Qué es el sueldo líquido?
El salario líquido o neto es el ingreso efectivamente depositado en la cuenta del empleado, después de aplicar las deducciones legales como deducciones de salud y AFP.
Por tal motivo, este concepto no debe confundirse con el concepto de “salario”, tal como lo define el Código del Trabajo – en su Artículo 41- es “las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables que debe percibir el trabajador por causa del contrato de trabajo”.
En pocas palabras, el salario neto no es más que la cantidad que finalmente recibe un empleado. Este incluye todo el proceso de gestión de la nómina con salarios, descuentos y varios ingresos brutos.
¿Cómo calcular el sueldo líquido?
Para realizar el cálculo de la nómina o salarios siempre se debe comenzar del cálculo del sueldo bruto. Recuerda que esta es la cantidad que el empleador acepta pagar a sus empleados antes de los descuentos legales y complementarios. Para llegar a esta cifra, se debe sumar el Sueldo base, los Ingresos constituyentes y los Ingresos no constituyentes.
De manera muy resumida, se puede dejar expresado como:
Sueldo bruto: Sueldo base + horas extras + gratificaciones + bonos + comisiones + ingresos no imponibles
Al sueldo bruto, se debe deducir las contribuciones a la seguridad social: Salud 7%, AFP 10% y seguro de cesantía 3%. De estas deducciones obtenemos como resultado el monto afecto a impuesto del cual se debe realizar las siguientes deducciones:
- Impuesto único de segunda categoría (solo aplica para los empleados dependientes que perciben más de 13,5 UTMs)
- Días ausentes.
- Descuentos adicionales.
- Cualquier otro monto que se haya acordado con el trabajador.
Por ello, podemos expresar esta como:
Sueldo líquido: sueldo bruto – deducciones por ley – descuentos por inasistencias o retardos – otros descuentos – impuesto único de segunda categoría*
*si aplica.
Una vez que se resten estos rubros obtenemos como resultado el sueldo líquido.
¿Qué pasa en el caso de trabajadores que les pagan por día?
Para este cálculo, en el caso de trabajadores que se les paga exclusivamente por día, es importante tener en cuenta el concepto de “semana corrida”. Por ejemplo, si a sus empleados se les paga por horas trabajadas, igualmente tienen derecho a que se les pague por los domingos y días festivos.
La semana corrida incluye todos los días de pago y se divide por la cantidad de días que se espera que el empleado trabaje en la empresa. Este resultado es la cantidad que pagará por los domingos y festivos de cada semana. Esto también se aplica a los salarios mensuales y salarios variables como comisiones o incentivos.
¿Cuál es la diferencia entre sueldo bruto y líquido?
El salario bruto es la base monetaria establecida para el empleado antes de cualquier deducción requerida por la ley. Esta no es la cantidad que se le pagará a fin de mes, debido a que las jefaturas están obligadas a aplicar las deducciones necesarias.
El salario líquido o salario neto pactado es el monto final que se pagará a los empleados por su trabajo durante el mes. Al pagar los salarios, el empleador cumple con la obligación de pagar los salarios de sus empleados, y el trabajador está obligado a pagar las contribuciones obligatorias (como el 7% de Salud y el 10% de la AFP).
Pagar los sueldos es un proceso relativamente sencillo. Sin embargo, tener que ejecutar una nómina de 100, 1000 o más empleados es un trabajo engorroso y, sobre todo, lento. Por eso, más que concentrarse en cómo calcular el sueldo líquido, es importante enfocarse en la búsqueda de herramientas que optimicen el proceso.
SCM Latam: Expertos en Gestión de la Fuerza Laboral
En SCM Latam somos especialistas en gestión de la fuerza laboral para grandes empresas, tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro y trabajamos con más de 100 clientes en 3 continentes, sumando más de 250 mil usuarios marcando día a día.
Nuestra solución de Control de Asistencia de UKG es una herramienta que ayuda al seguimiento automatizado de las horas trabajadas por los colaboradores, para lograr contabilizarlas de manera precisa, disminuir errores en los pagos de nómina y evitar el trabajo administrativo manual que toma horas.
Esto ayuda a mantener la transparencia y generar confianza entre empleado y empleador, debido a que al tener un control preciso del tiempo trabajado del trabajador el cálculo monetario de ese tiempo trabajado es exacto y no tiene errores.
soluciones de SCM Latam?