Descuentos legales Chile - SCM LATAM

Descuentos legales Chile

Los descuentos legales Chile son una serie de cargas financieras que deben ser descontadas obligatoriamente del salario bruto de los trabajadores, de acuerdo a la legislación chilena. Estos descuentos se realizan con el fin de garantizar el cumplimiento de ciertos derechos laborales y sociales, como el acceso a la seguridad social y a un sistema de pensiones, la protección en caso de desempleo, el pago de impuestos, entre otros.

Es importante mencionar que estos descuentos son obligatorios y se encuentran establecidos en la legislación chilena, por lo que no es posible que un empleador o trabajador decida no hacerlos o reducir su monto. De hecho, la ley establece sanciones y multas para aquellos empleadores que incumplen con estas obligaciones.

 

Cuáles son los descuentos legales

 

Seguro de Cesantía

 

El Seguro de Cesantía es un seguro a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). En caso de que el trabajador cumpla sus labores bajo un contrato indefinido, debe aportar el 0,6% de su remuneración imponible. Si lo hace por contrato fijo, es el empleador quien debe correr con el 3% de la remuneración del empleado. Este seguro es complementario a los beneficios por despido, determinados por cada empresa.

 

Impuesto sobre la renta

 

El Impuesto sobre la Renta, también conocido como Impuesto Único de Segunda Categoría, es un tributo mensual progresivo aplicado a los trabajadores dependientes y pensionados, siempre y cuando su trabajo sea su única fuente de ingresos. Este descuento en el sueldo bruto corre solo para los empleados que perciben más de 13,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Se aplica una vez descontadas las cotizaciones de AFP, salud y cualquier ingreso considerado “no remuneracional”.

 

Cotización del plan de salud

 

La cotización del plan de salud se trata del aporte que hace el trabajador para contar con un seguro de salud privado, conocido como Isapre. Este aporte es obligatorio y tiene un porcentaje mínimo establecido. No obstante, existe la posibilidad de cambiarse al sistema público de salud, conocido como Fonasa.

 

Cotización Previsional

 

La cotización previsional se refiere al aporte que realiza el trabajador a su cuenta de ahorro previsional, administrada por una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Este aporte es obligatorio y corresponde al 10% de la renta imponible del trabajador.

 

Cotización Voluntaria y Cuenta de Ahorro

 

La Cotización Voluntaria y Cuenta de Ahorro se trata de un ahorro previsional que el trabajador puede realizar de manera voluntaria, pero que será descontado de su salario mensual una vez el empleado haya pactado con la entidad correspondiente el monto a ahorrar.

 

Porcentaje de descuentos legales

 

Los descuentos legales Chile mencionados anteriormente tienen porcentajes específicos que son fijados por la legislación chilena. A continuación, detallaremos cada uno de ellos:

 

Seguro de cesantía

 

El descuento es siempre de 3%, sin embargo, según el tipo de contrato, varía el responsable del aporte o descuento:

  • Contrato indefinido: el aporte del trabajador es del 0,6% de su remuneración imponible
  • Contrato fijo: es el empleador quien debe aportar el 3% de la remuneración del trabajador.

Cotización Voluntaria y Cuenta de Ahorro

 

Este descuento es opcional para el trabajador y se trata de un ahorro previsional que puede realizar de manera voluntaria. El monto máximo que se puede descontar del salario bruto es del 30%.

 

Impuesto sobre la renta

 

Este impuesto es progresivo y se calcula en base al salario bruto del trabajador. Se aplica a partir de los 13,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, para aquellos trabajadores que perciben un salario bruto mensual superior a $925.073 (valores año 2023). El porcentaje a descontar corresponde al tramo correspondiente en la tabla de impuestos, que va desde el 0% al 40% según el ingreso mensual.

 

Cotización del plan de salud

 

La cotización del plan de salud corresponde al pago que debe realizar el trabajador para acceder a un sistema de salud privado. El porcentaje a descontar del salario bruto depende del plan elegido y de la institución de salud a la que se esté afiliado. Por ley, este descuento corresponde al 7% del total del sueldo imponible. Sin embargo, ese es solo el tope mínimo.

 

Cotización previsional

 

La cotización previsional es obligatoria y corresponde al aporte que el empleador debe hacer en una AFP o en un instituto de seguridad social, para que el trabajador tenga derecho a una pensión de jubilación en el futuro. El porcentaje a descontar del salario bruto es del 10% y está a cargo del empleador.

Una vez hablado sobre cuáles son los descuentos legales Chile y sus porcentajes, vamos a poner un ejemplo real de cómo podrías aplicar estos valores sobre tu sueldo.

Aumenta la productividad con nuestra solución de Control de Asistencia UKG

 

¿Cuánto son los descuentos legales?

 

En este caso, el empleado tiene un salario bruto de $1.000.000 mensuales. A continuación, se aplicarán los porcentajes de descuentos legales Chile que mencionamos anteriormente:

 

Seguro de Cesantía

 

El monto destinado al seguro de cesantía es de $6.000, lo que equivale al 0.6% del sueldo imponible.

 

Cotización Voluntaria y Cuenta de Ahorro

 

En este caso, se considera el ahorro para la jubilación y para la vivienda. Para el ahorro previsional, se destinan $110.000, lo que equivale al 10% del sueldo imponible. Mientras que, para el ahorro de vivienda, se destinan $80.000.

 

Cotización del plan de salud

 

Para el plan de salud (Isapre), se destinan $70.000, qué es el monto correspondiente a la cotización mensual.

 

Impuesto sobre la renta

 

Se calcula sobre el sueldo imponible, que es el salario bruto menos los descuentos legales Chile obligatorios. En este caso, el sueldo imponible sería de $705.480 ($1.000.000 – $296.000 de descuentos legales).
El impuesto se calcula en tramos y para este sueldo, corresponde un 4% sobre el tramo que va desde $540.069 hasta $1.200.150. Por lo tanto, el impuesto a la renta sería de $28.160 ($704.000 x 0.04)

En resumen, los descuentos legales correspondientes para este empleado serían:

Seguro de Cesantía $6.000
Cotización Voluntaria y Cuenta de Ahorro: $190.000 ($110.000 + $80.000)
Cotización del plan de salud: $70.000
Impuesto sobre la renta: $28.160
Por lo tanto, el total de descuentos legales sería de $294.160 ($28.160 + $6.000 + $190.000 + $70.000). Mientras que el sueldo imponible sería de $705.480.

Es importante mencionar que estos porcentajes pueden variar dependiendo del monto del salario y de la situación particular de cada trabajador. Los descuentos legales Chile son obligatorios y están establecidos por ley, por lo que es importante conocerlos para poder planificar las finanzas personales.

 

SCM Latam, expertos en Gestión de Fuerza Laboral

 

En SCM Latam somos especialistas en gestión de la fuerza laboral para grandes empresas y entregamos soluciones tecnológicas para llevar un control preciso de la asistencia del personal, la cual puede adaptarse completamente a las necesidades de cada organización en distintas industrias. Tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro y trabajamos con más de 100 clientes en 3 continentes, sumando más de 250 mil usuarios marcando día a día.

Con nuestras soluciones, que van desde el Control de Tiempo y Asistencia y la Gestión de Horarios Laborales Optimizada hasta la Consultoría en Productividad Laboral, buscamos ser el socio estratégico de las grandes empresas en su proceso de Gestión de Fuerza Laboral.

¿Quieres conocer más sobre las
soluciones de SCM Latam?

Tabla de Contenidos

Entradas relacionadas: