¿Cuánto paga el COMPIN por licencia médica? - SCM LATAM

¿Sabes cuánto paga el COMPIN por licencia médica?

Las licencias médicas son una herramienta importante para los trabajadores que necesitan tomar tiempo libre debido a una enfermedad o lesión. Sin embargo, muchas personas no están seguras de cuánto dinero pueden recibir mientras están de licencia. En este artículo, hablaremos sobre qué es y cuánto paga el COMPIN por licencia médica en Chile.

 

¿Qué es el COMPIN?

 

El COMPIN es el Comité de Medicina Preventiva e Invalidez, una entidad que depende del Ministerio de Salud de Chile. Su principal función es evaluar las licencias médicas presentadas por los trabajadores y determinar si son válidas o no. El objetivo del COMPIN es garantizar que sólo se otorguen licencias a personas que realmente necesitan tiempo libre debido a una enfermedad o lesión.

 

Tipos de licencias médicas 

 

Existen diferentes tipos de licencias médicas, y cada una tiene un porcentaje de pago diferente. A continuación, se detallan los principales tipos de licencias médicas y su correspondiente porcentaje de pago:

  • Licencia por enfermedad común: esta es la licencia que se otorga cuando un trabajador se enferma o se lesiona. El pago es del 60% del salario durante los primeros 10 días, y del 100% a partir del undécimo día.
  • Licencia por enfermedad grave: esta licencia se otorga cuando el trabajador tiene una enfermedad grave, como cáncer o una enfermedad cardiovascular. El pago es del 100% del salario durante toda la duración de la licencia.
  • Licencia por accidente del trabajo: esta licencia se otorga cuando el trabajador se lesiona en el lugar de trabajo. El pago es del 100% del salario durante toda la duración de la licencia.

El pago de la licencia médica puede variar dependiendo de la institución a la que esté afiliado cada colaborador y de la empresa en sí. Por ejemplo, si el empleado está afiliado al Fondo Nacional de Salud (FONASA), la responsabilidad de pagar la licencia médica recae en la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) a través de FONASA.

Por otro lado, si el trabajador está afiliado a una Institución de Salud Previsional (ISAPRE), será la ISAPRE la encargada de asumir directamente la remuneración por la licencia médica. En este caso, el pago dependerá de la entidad a la que estén afiliados los trabajadores.

 

¿Quién paga las cotizaciones durante una licencia médica ? 

 

Es importante destacar que durante los días de licencia médica, se debe seguir cotizando todo lo relacionado a la pensión y la salud. Esta responsabilidad recae en la entidad encargada de pagar el subsidio correspondiente. Sin embargo, los tres primeros días de licencia no generan ningún tipo de subsidio ni obligación para el empleador de remunerar al trabajador.

Según la Superintendencia de Pensiones, en el caso de un trabajador con contrato a plazo indefinido, la cotización es del 0,6%, la cual debe ser asumida por la entidad pagadora del subsidio, mientras que el 2,4% restante sigue siendo aportado por el empleador.

En el caso de un trabajador con contrato a plazo definido, la cotización del 3% de su salario imponible sigue siendo asumida por el empleador de la empresa.

 

¿Cuál es el plazo para presentar licencia médica al empleador? 

 

Para asegurarse de recibir el pago y el permiso correspondiente por las licencias médicas, es importante que los colaboradores cumplan con los plazos establecidos para su entrega. De esta manera, podrán obtener los beneficios que otorga la ley. A continuación, te mostraremos los pasos necesarios para realizar este proceso de manera adecuada:

  • Colaboradores del sector privado: Deben entregar la licencia médica en un plazo de 2 días hábiles a partir del inicio del reposo.
  • Colaboradores del sector público: Tienen un plazo de 3 días hábiles para entregar la licencia médica desde el inicio del reposo.
  • Colaboradores independientes: Deben entregar la licencia médica en los dos días hábiles siguientes a la fecha de emisión.
  • Empleadores: Tienen la responsabilidad de enviar las licencias médicas al organismo correspondiente dentro de los 3 días hábiles posteriores a la recepción del documento.

Ten en cuenta que los empleadores no pueden rechazar una licencia médica, ya que son los organismos del COMPIN o las ISAPRES quienes determinan si la licencia es procedente o no. En este caso, la tarea del empleador se limita a recibir el documento y enviarlo al organismo competente dentro del plazo establecido.

Cumplir con los plazos de entrega de las licencias médicas es fundamental para garantizar que los colaboradores reciban el pago correspondiente y puedan hacer uso del permiso necesario para su recuperación.

 

¿Cómo se calcula el pago de una licencia médica? 

 

Para definir el valor de pago de la licencia médica, se deben tener en cuenta diferentes elementos, aunque en general el pago es un porcentaje de su salario que oscila entre el 60% y el 100%, siempre dependerá del tipo de licencia, la duración de la licencia y el salario del colaborador, es decir, siempre el porcentaje exacto dependerá de estos factores.

Por ejemplo, en el caso de una licencia por enfermedad común, el trabajador recibirá el 60% de su salario durante los primeros 10 días, y el 100% a partir del undécimo día, debido a que para que una licencia médica pueda ser pagada en su totalidad, es necesario que tenga una duración mínima de 11 días consecutivos. 

Sin embargo, cuando la licencia es por un período inferior a 11 días, los tres primeros días no serán remunerados, es decir, cuando esta tiene una duración entre 1 y 10 días solo se recibirá remuneración a partir del cuarto día. 

Para realizar el pago de una licencia médica y calcular las remuneraciones correspondientes a un colaborador en este período, es necesario tener en cuenta los días efectivamente trabajados así:

  1. Dividir el sueldo base del trabajador entre 30: Este paso implica tomar el sueldo base mensual y dividirlo por la cantidad de días que tiene el mes en el que se encuentra la licencia médica. Esto nos dará el valor diario del sueldo base.
  2. Multiplicar el valor diario por el número de días faltantes: Luego de obtener el valor diario del sueldo base, deberás multiplicarlo por la cantidad de días restantes en el mes en el que se encuentra la licencia médica. De esta manera, obtendrás el monto correspondiente a los días no trabajados.

Es importante destacar que este cálculo se realiza considerando únicamente los días efectivamente trabajados durante el período de licencia médica. Debes tener en cuenta que existen otros factores a considerar, como los descuentos correspondientes a cotizaciones previsionales y de salud, así como posibles beneficios adicionales establecidos en el contrato laboral o convenios colectivos.

Recuerda que es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional en el área contable o recursos humanos para garantizar un cálculo preciso y acorde a la normativa vigente. 

 

¿Cómo pedir una licencia médica? 

 

Ahora que sabes cuánto paga el COMPIN por licencia médica, veamos cómo puedes solicitar una. Para solicitar una licencia médica, el colaborador debe acudir a un médico y obtener un certificado que indique la necesidad de tomar tiempo libre debido a una enfermedad o lesión. Luego, el colaborador debe presentar este certificado a su empleador, quien lo enviará al COMPIN para su evaluación.

Si el COMPIN determina que la licencia es válida, se otorgará el pago correspondiente al trabajador. Si la licencia es rechazada, el trabajador puede apelar la decisión ante un tribunal de justicia.

En resumen, el COMPIN es responsable de evaluar y otorgar licencias médicas en Chile. El pago de la licencia depende del tipo de licencia, la duración y el salario del trabajador, y oscila entre el 60% y el 100% del salario. 

 

Gestión de Fuerza Laboral con SCM Latam  

 

En SCM Latam somos expertos en la automatización de procesos de la Gestión de Fuerza Laboral. Nos especializamos en grandes empresas y entregamos soluciones tecnológicas para automatizar tanto el control de asistencia como la gestión de turnos, gracias a lo cual las empresas pueden ahorrar entre el 3% y 10% del costo de nómina. Y no solo eso, nuestros clientes  han llegado a disminuir en hasta 81% el tiempo que las jefaturas dedican a tareas administrativas relacionadas al control de asistencia. 

Tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro y trabajamos con más de 100 clientes en 3 continentes, sumando más de 250 mil usuarios marcando día a día. Con nuestras soluciones, que van desde el Control de Tiempo y Asistencia y la Gestión de Horarios Laborales Optimizada  hasta la  Consultoría en Productividad Laboral, buscamos ser el socio estratégico de las grandes empresas en su proceso de Gestión de Fuerza Laboral.

 

¿Quieres conocer más sobre las
soluciones de SCM Latam?

Tabla de Contenidos

Entradas relacionadas: