La gratificación es un beneficio social que se entrega todos los años en Perú, a los trabajadores del régimen de la actividad privada. En este artículo explicaremos cuántas gratificaciones hay al año, cómo se calculan y quienes la reciben (porque no es igual para todos los trabajadores).
¿Cuántas gratificaciones hay al año en Perú?
Cuántas gratificaciones hay al año en Perú es quizá una de las preguntas más importantes con respecto a este tema, la respuesta es: dos gratificaciones, en julio y diciembre.
La gratificación de julio corresponde a la celebración de Fiestas Patrias peruanas, mientras que la de diciembre se entrega por Navidad y Año Nuevo.
En cada una de estas ocasiones, la gratificación debe ser entregada durante los primeros quince días del mes.
¿Quienes reciben las gratificaciones?
Además de cuántas gratificaciones hay al año en Perú, la siguiente pregunta que todo trabajador se hace cuándo julio y diciembre se acercan es “¿Me toca a mi?”. Lamentablemente, la respuesta no es tan corta como en el caso anterior.
Primero, hay que especificar que la gratificación la reciben los trabajadores del régimen de la actividad privada. Para los trabajadores del sector público, se habla de aguinaldo y tiene otras características.
Con respecto a las gratificaciones, hay dos requisitos principales que deben cumplir los trabajadores para recibir este beneficio:
- El colaborador debe haber trabajado un mes completo laborado en la empresa, el cual debe ser el mes anterior al cual se paga la gratificación. Esto significa que para recibir la de julio, el colaborador debe haber trabajado todo junio y para la de diciembre, todo noviembre.
- El colaborador debe estar cumpliendo sus labores durante la primera quincena de cada mes, que es cuando se pagan las gratificaciones.
Con respecto a este último punto, es importante destacar que los colaboradores que estén con licencia, de vacaciones o cumpliendo con sus descansos legales, también reciben sus gratificaciones correspondientes.
Los únicos colaboradores que no tienen derecho a recibir gratificaciones, ni en julio ni en diciembre, son quienes trabajen en el régimen de la microempresa Tampoco la reciben aquellos que trabajan menos de cuatro horas diarias, o 20 horas semanales.
¿Cómo se calculan las gratificaciones?
Una vez respondido cuántas gratificaciones hay al año y quienes la reciben, es importante conocer cómo se calculan y cuánto le corresponde a cada trabajador.
Los colaboradores del régimen de actividad privada reciben una remuneración completa extra en cada gratificación, mientras que los que las empresas inscritas en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) entregan media remuneración a sus trabajadores.
Una vez hecha esta distinción, toca mencionar que también hay una diferencia entre los trabajadores que laboraron todo el semestre con respecto a los que no lo hicieron.
Los colabores que trabajaron el semestre completo (de enero a julio o de julio a diciembre), reciben la remuneración extra completa. Quienes trabajaron menos de los seis meses correspondientes, reciben un proporcional según la cantidad de tiempo que trabajaron, que es de un ⅙ por cada mes laborado.
¿Qué remuneración se considera para el pago?
La remuneración que se considera para el pago de las gratificaciones es la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre. Sin embargo, existe una diferencia entre los colaboradores que tienen sueldo fijo con respecto a los que tienen sueldo variable.
Si el colaborador recibe una remuneración fija, el monto que se considera para la gratificación es su sueldo base y la asignación familiar.
Por otra parte, si el colaborador tiene remuneración variable como comisiones, bonos, horas extras, etc. debe haberlos recibido en al menos tres ocasiones durante el semestre para que sean considerados en el cálculo de la gratificación.
¿Las gratificaciones son tributables?
El artículo 1 de la Ley 30334 señala que las gratificaciones, tanto por fiestas patrias como de fin de año, no se encuentran afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos. Por ende, están exentas del pago de tributos.
Sin embargo, según el artículo 34 de la Ley del impuesto a la renta de Perú, la gratificación sí está afecta al descuento de quinta categoría cuando el colaborador recibe más 7 UIT en ingresos durante el año.
Sanciones
Ahora qué sabemos cuántas gratificaciones hay al año, quienes las reciben y cómo se calculan, es importante saber qué pasa cuando una empresa no las entrega. Lo primero que es importante destacar es que el pago de gratificaciones es obligatorio, las empresas deben hacerlo tanto en julio como en diciembre si les corresponde.
El no pago íntegro y oportuno de este beneficio constituye una infracción grave por parte de las empresas, por lo cual pueden ser sancionadas. De acuerdo con el artículo 24 numeral 4 del Decreto Supremo 019-2006-TR, las sanciones van desde las 4.5 UIT para las pequeñas empresas hasta las 26.12 UIT para grandes empresas.
Además, mientras las empresas no paguen las gratificaciones se aplican intereses legales laborales por cada día que el colaborador no la reciba. Estos intereses se aplican hasta que el pago sea efectivamente realizado.
Si una empresa no cumple con este deber, los colaboradores pueden recurrir a la SUNAFIL para presentar una denuncia y que ésta fiscalice a la organización.
Gestión de Fuerza Laboral con SCM Latam
En SCM Latam somos expertos en la automatización de procesos de la Gestión de Fuerza Laboral. Nos especializamos en grandes empresas y entregamos soluciones tecnológicas para automatizar tanto el control de asistencia como la gestión de turnos, gracias a lo cual las empresas pueden ahorrar entre el 3% y 10% del costo de nómina. Y no solo eso, nuestros clientes han llegado a disminuir en hasta 81% el tiempo que las jefaturas dedican a tareas administrativas relacionadas al control de asistencia.
Tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro y trabajamos con más de 100 clientes en 3 continentes, sumando más de 250 mil usuarios marcando día a día. Con nuestras soluciones, que van desde el Control de Tiempo y Asistencia y la Gestión de Horarios Laborales Optimizada hasta la Consultoría en Productividad Laboral, buscamos ser el socio estratégico de las grandes empresas en su proceso de Gestión de Fuerza Laboral.
soluciones de SCM Latam?