¿Qué son las horas extra en Chile? 

 

Las horas extraordinarias -o extras, como son más conocidas- son tiempo de trabajo ejecutado por el colaborador en adición a las horas originalmente pactadas en el contrato, las cuales se realizan antes o después de la jornada laboral habitual. Las horas extra tienen un valor monetario más elevado que el de la hora ordinaria, y la ley estipula que estas deben tener como mínimo un 50% de recargo con respecto al valor hora habitual.

Por ley, un colaborador no puede realizar más de dos horas extra al día ni más de 10 en total a la semana. Además, es importante recalcar que las horas extra son siempre consensuadas entre empleador y empleado, siendo este último quien decide si acepta o no la carga laboral adicional. 

La ley es bastante clara con respecto a las condiciones mínimas de las horas extras, pero en la práctica cada empresa puede establecer sus propios criterios para definir cómo se implementan las horas extras y cuánto se paga por cada una de ellas, siempre respetando los mínimos exigidos por ley.

Por ejemplo, cada empresa define si se pueden realizar horas extras antes y/o después de un turno; pueden otorgarle a cada una un valor superior al 50% establecido por ley o pagarlas de forma diferenciada dependiendo de cuantas se realizan al mes y en qué momento, entre otras características. 

Cómo se implementarán y pagarán las horas extras puede ser una decisión tomada por la jefatura o ser resultado de una negociación, tanto de cada empleado como colectiva. Lo importante es que cada organización puede tener diferentes reglas con respecto a las horas extras, por lo cual el cómo se calculan dependerá de las particularidades de cada empresa

 

Porqué es relevante del conteo de horas extras 

 

Tener un control preciso de las horas trabajadas, tanto extras como ordinarias, que han realizado los colaboradores de una empresa es  un deber que tiene cada empleador, ya que de esta forma no se cometen errores al momento de calcular sus remuneraciones. Esto se puede lograr implementando un sistema de Control de Asistencia que realice de forma digital y automática el marcaje de los colaboradores y el cálculo de sus horas trabajadas, entre otras funciones. 

Junto con calcular bien los sueldos -algo que si no se hace de forma correcta puede generar muchísimos problemas-, otros beneficios de saber la cantidad exacta de horas extras que han sido trabajadas en la organización son las siguientes: 

  • Las jefaturas y tomadores decisión de la empresa pueden saber con exactitud cómo se están realizando las actividades y  cuáles están tomando más tiempo, lo que permite identificar las  labores que necesitan horas extras para ser completadas con éxito. 
  • Identificar cuántas horas extras se están realizando mes a mes permite realizar un pronóstico certero de  cuánto dinero le toma a la empresa pagar por estas cada mes, lo cual es indispensable para la creación de estrategias y presupuestos en el mediano y largo plazo.
  • Cuando las empresas tienen presupuestos mensuales asignados a horas extras, tener claridad de la cantidad de estas horas que los colaboradores están realizando día a día en tiempo real permite recibir alertas que indican cuán cerca está la empresa de completar ese presupuesto, permitiéndole a las jefaturas limitar las horas extras a realizar. 

 

¿Cómo se calculan las horas extras en Chile? 

 

En Chile, el Código de Trabajo específica que todos los tipos de trabajadores -ya sean remunerados con sueldos mensuales, semanales, diarios, a trato, por comisiones o variables- tienen derecho a que sus horas extras sean pagadas. Estas se calculan exclusivamente sobre el sueldo bruto pactado en el contrato de trabajo sin considerar otros tipos de beneficios, como comisiones o bonos.

Legalmente, las empresas pueden  pagar las horas extra en horarios nocturnos, domingos o festivos con el mismo recargo mínimo legal del 50%. Sin embargo, empleadores y empleados pueden negociar porcentajes de recargo mayor al determinado por la ley en situaciones puntuales. 

 

¿Cómo se calculan las horas extras de un trabajador remunerado con sueldo mensual? 

 

Para calcular el costo de las horas extras de un colaborador remunerado con sueldo mensual, habitualmente contratado por 45 horas semanales, se debe seguir siempre la misma ecuación: sueldo bruto / 30 x 28 /180 = valor hora ordinaria.  En esta fórmula los 30 representan los días del mes, mientras que 180 son las horas trabajadas. 

Una vez calculado el valor de la hora ordinaria, se debe incrementar según el porcentaje establecido por cada empresa (que, como mínimo, debe ser de un 50% según lo estipulado en la ley chilena) para obtener el valor de cada hora extra. 

Por ejemplo, calculemos el valor de una hora extra considerando que el sueldo de un colaborador es $400.000 y que su empleador decidió pagar el mínimo legal del 50%. El primer paso sería dividir este monto por 30 (13.334), luego multiplicarlo por 28 (373.334) y finalmente dividirlo por 180, lo que da un resultado de $2.074 por cada hora ordinaria de un colaborador. 

Hecho este cálculo, se debe aumentar en un 50% su valor, obteniéndose así el monto de cada hora extra, que en este caso sería $3.111

 

¿Cómo se calculan las horas extras de un trabajador remunerado con sueldo semanal? 

 

Con respecto a los colaboradores que reciben una remuneración semanal, el Código del Trabajo estipula que el cálculo a realizar para determinar el valor de la hora extra es el siguiente:

El primer paso es dividir el sueldo semanal por el número de horas que trabaja en la semana, lo que dará el valor de la hora ordinaria. Una vez realizado este cálculo, se debe incrementar el valor de la hora en el porcentaje estipulado entre ambas partes, que no puede ser menor a un 50%. 

La Dirección del Trabajo ejemplifica que si un trabajador gana $100.000 y trabaja 30 horas semanales, el primer paso del cálculo sería dividir los $100.000 en la cantidad de horas trabajadas (30), lo que da como resultado $3.333. Si el porcentaje de recargo estipulado es el mínimo legal, 50%, el valor de la hora extraordinaria en este caso sería de $5.000.

 

¿Cómo se calculan las horas extras de un trabajador remunerado con sueldo diario? 

 

Para los colaboradores que trabajan bajo un esquema de pago diario y que desempeñan jornadas de trabajo semanales, para generar el pago correcto de las horas extras se debe hacer los cálculos de acuerdo al procedimiento estipulado por el Código del Trabajo.

El primer paso es multiplicar el sueldo diario por el número de días de la semana en que el colaborador debe prestar servicio (por ejemplo, cinco o seis días), sumar lo pagado por concepto de semana corrida y luego hay que dividir el resultado obtenido por el número de horas ordinarias que comprende su jornada semanal. Una vez realizado este cálculo, se debe incrementar el valor de la hora en el porcentaje estipulado entre ambas partes, que no puede ser menor a un 50%. 

 

¿Cómo se calcula la hora extra de un trabajador que es remunerado por hora? 

 

Este cálculo es más sencillo que los anteriores. Para determinar el valor de la hora extra de un colaborador remunerado con sueldo por hora, debe multiplicarse el valor de la hora ordinaria por el número de horas que comprende su jornada semanal, a cuyo resultado se suma lo percibido por concepto de semana corrida. 

Luego el monto obtenido debe dividirse por el número de horas ordinarias que contempla su jornada semanal. Finalmente, el resultado debe incrementarse según el porcentaje pactado entre empleado y empleador. 

Para los efectos de determinar el valor hora con el incremento señalado, debe dividirse el valor hora por el número de días que comprende su jornada semanal y el resultado obtenido sumarse al valor hora.

 

¿Cómo llevar un registro efectivo de estas horas? 

 

Tal como hemos visto a lo largo del artículo, son muchas las especificaciones relacionadas a las horas extras. Y cuando las organizaciones tienen muchos reglamentos propios, puede volverse muy complicado el cómo controlar la asistencia del personal y llevar un registro preciso de las horas trabajadas por cada colaborador. 

Hay muchas opciones que las empresas pueden utilizar para llevar un registro de asistencia de sus colaboradores, que van desde lo más manual -como un libro de asistencia que el trabajador debe firmar- hasta las más tecnológicas -como tótems con tarjeta, relojes con biometría, aplicaciones para smartphones o softwares funcionan por medio de dispositivos inteligentes.

Sin embargo, lo ideal no es solo contar con un sistema de control de asistencia que simplemente registre los horarios de entrada y salida de los colaboradores, dejando a cargo de una persona el cálculo manual de las horas trabajadas. Al implementar un sistema tan básico -solo registro, nada más- no solo el margen de error es muy amplio, sino que también el tiempo que toma completar esta tarea es demasiado. 

Una solución tecnológica integral, que no solo registre la asistencia de los colaboradores sino que también calcule automáticamente las horas tanto ordinarias como extras trabajadas cada mes y que considere las especificaciones propias de cada empresa, es lo ideal. No solo evita el margen de error de un cálculo realizado de forma manual, sino que también puede realizar la acción automáticamente.

 

Soluciones de Control de Asistencia para grandes empresas 

 

En SCM Latam somos especialistas en gestión de la fuerza laboral para grandes empresas y entregamos soluciones tecnológicas para llevar un control preciso de la asistencia del personal, la cual puede adaptarse completamente a las necesidades de cada organización en distintas industrias. Tenemos más de 20 años de experiencia en el rubro y trabajamos con más de 100 clientes en 3 continentes, sumando más de 250 mil usuarios marcando día a día. 

Nuestro  Control de Asistencia de UKG  es una herramienta que realiza un seguimiento preciso de la asistencia de los colaboradores y que contabiliza las horas trabajadas de forma automática, según las especificaciones de cada empresa sin cometer errores. Además, entrega reportes de forma automática según las necesidades de cada jefatura, permitiendo que el personal pueda centrar su tiempo en actividades que aporten mayor valor a la empresa.

Esta solución se puede personalizar por completo, lo cual permite incorporar en el cálculo de horas ordinarias y extra cualquier parámetro que la organización quiera implementar, como definir valores específicos para horas extras realizada antes o después de cada turno, determinar que la primera hora extra tenga un valor  y las siguientes otro monto, o identificar diversos tipos de horas trabajadas -como festivos, domingos, turnos nocturnos, etc-. 

Nuestras soluciones de Control de Asistencia permiten a las empresas llevar un control exhaustivo de la asistencia de los  colaboradores, contabilizar sus horas trabajadas y generar automáticamente reportes que permitirán comprender qué está sucediendo en cada organización. 

En SCM Latam no solo buscamos el correcto funcionamiento operacional de cada gran empresa, sino que entregamos herramientas que permiten encontrar oportunidades para mejorar la  productividad operacional y ahorrar costos.

Si quieres conversar y conocer más de nuestras soluciones, te invitamos a dejar tu información en nuestro formulario y te contactaremos 😉

Tabla de Contenidos

Entradas relacionadas: